Noticias

Soberanía alimentaria

Lo propuso Liliana Parada del FAP, en el Foro Internacional por el Derecho Fundamental a la Alimentación. "Los pueblos reclaman soberanía alimentaria, mientras que los Estados sólo han llegado a acuerdos de seguridad alimentaria", dijo.

Argentina: Diputada propone una ley marco del Derecho a la Alimentación

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

No dia 21 de outubro, completaram-se cinco anos do assassinato do trabalhador rural Valmir Mota de Oliveira, o Keno. O crime foi cometido por pessoas ligadas à NF Segurança, empresa contratada pela Syngenta, e ocorreu em Santa Tereza do Oeste, PR, na área em que a multinacional realizava experimentos ilegais com transgênicos.

Brasil: Keno vive. Cinco anos de impunidade

Minería

No la quieren en sus tierras. Ni a grande, ni a pequeña, ni a mediana escala; ni mucho menos a cielo abierto. Ni la legal ni la ilegal. Ni siquiera la ejercida por ellos mismos. Eso contaba Andrés Almendra antes de que comenzara el ‘Primer encuentro intercultural en defensa de la Madre Tierra’

Colombia: El no rotundo de los nasas a la minería

Aguante la vida

Este 17 y 18 de noviembre nos congregaremos nuevamente todas y todos de norte a sur, al calor de nuestras experiencias, prácticas, valores y testimonios de apuestas por la vida, para fortalecer las luchas territoriales, entendiendo que mientras logremos articular esfuerzos, afinar un diagnóstico común y desarrollar estrategias para detener el avance de la cultura de muerte, habrá terrenos para que las semillas de resistencia que hemos venido sembrando puedan dar frutos.

Chile: Encuentro Interregional "AguaAnte la Vida"

Por OLCA
Semillas

“La ley Monsanto.” Es una de las formas en la que movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales bautizaron al proyecto de ley de semillas que prepara el Ministerio de Agricultura. Según afirman las organizaciones, la medida, que sería tratada antes de fin de año en el Congreso, no dio participación a campesinos y pequeños productores, limita el “uso propio” (posibilidad de utilizar las semillas de la cosecha) y favorece a las corporaciones del agro.

Argentina: Semillas en debate

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado viernes 19 de octubre el asesino de Miguel Galvan, Paulino Rizo Patrón salió caminando libremente por la puerta del hospital del Chaco luego de haberlo acuchillado a Miguel en el cuello, tres días atrás en el paraje El Simbol entre Santiago del Estero y Salta. Gracias al Juez Dilacio, quien aparentemente se “olvido” de ejercer la custodia policial para con el protagonista del asesinato político más resonante del año.

Argentina: El reino del revés

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En apenas once meses, toda esta sangre. Y la indiferencia. A pesar de los tiros, las puñaladas, los campesinos heridos, los campesinos muertos: la guerra. En el monte santiagueño, ahí donde la tierra se confunde con el Chaco y con Salta, las imágenes se repiten: el desembarco de las topadoras, los alambrados todavía brillosos, las guardias armadas, la expulsión de los habitantes a manos de empresarios apañados por efectivos de la Policía y funcionarios de la Justicia.

Video: Toda esta sangre en el monte

Economía verde

Uma delegação internacional de líderes indígenas do Brasil, México e Equador está atualmente na Califórnia, para contestar o esquema de compensação de carbono proposto por este estado. O esquema permitiria que as empresas na Califórnia, em vez de reduzirem a poluição em casa, possam satisfazer os limites de emissões de gases de efeito estufa através da compra de créditos de carbono.

Povos Indígenas se manifestam contra esquema de compensação de carbono da Califórnia: “Você não pode trocar a poluição pela natureza”