Noticias

Pueblos indígenas

"Criminalizada y perseguida desde sus inicios, la Coordinadora Arauco Malleco es una organización que reivindica la autonomía de las comunidades mapuche, y la recuperación de las tierras que les han sido arrebatadas, motivo por el que han sido catalogados como terroristas."

En Chile, despojo y leyes perversas contra la población indígena

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha recolocado en la agenda política el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés. Es legítimo que lo haga, pues constituyen un parteaguas emblemático en la conflictiva relación con el Estado mexicano en el marco de un diálogo suspendido.

México: acuerdos de San Andrés: 17 años de incumplimiento activo

Agrotóxicos

En la localidad cordobesa de Corralito, la situación socioambiental es de extrema gravedad. No solo por la altísima cantidad de personas enfermas con problemas respiratorios y alergias (se estima que siete de cada diez niñxs sufren estas afecciones), sino también por la inexistencia de un marco regulatorio a nivel municipal que controle y restrinja el uso de agroquímicos en el pueblo.

Argentina, Córdoba: Un pueblo acorralado por los agroquímicos

Por ECOS
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Solidaridad con el Pueblo Mapuche frente a la política de criminalización, estigmatización y militarización que ejecuta el gobierno Chileno.

Chile: Solidaridad con el Pueblo Mapuche

Tierra, territorio y bienes comunes

Frente a la posibilidad del desalojo de más de 70 familias del asentamiento Milton Santos-MST de Brasil, ubicado en la región de Campinas-Sao Pablo, la Coordinadora de Organizaciones y movimientos populares de Argentina nos solidarizamos con las familias que están resistiendo y repudiamos cualquier intento de avance sobre el desalojo del predio de parte de las fuerzas de seguridad.

Brasil: Por reforma agraria y soberanía popular, el Milton Santos Resiste!

canada_levanteind

Miles de activistas de las primeras naciones de Canadá se han movilizado en todo el país en favor del movimiento "Idle No More" (ya basta de no hacer nada).

Levantamiento indígena en Canadá

Pueblos indígenas

El vocero del Consejo de Todas las Tierras dio a conocer las posturas que mueven el llamado a la Cumbre de Cerro Ñielol programada para el próximo 16 de enero. Uno de los aspectos principales se relaciona con el reconocimiento de la vigencia y aplicación de los tratados de 1823 y 1825. Aquí los detalles de lo que se espera de este encuentro que podría marcar un hito en el desarrollo del denominado “conflicto mapuche”.

Aucán Huilcaman:“No estamos haciendo una reivindicación, sino apelando a tratados ya existentes”