Noticias

Sistema alimentario mundial

Como serpiente que se muerde la cola, el sistema alimentario industrial –que es el principal causante del cambio climático global– se sacude por las pérdidas de cosechas debido a intensas sequías en Estados Unidos.

Comer o no comer: ¿quién decide?

el quimbo

"Toda nuestra solidaridad con los pueblos que defienden sus derechos y los derechos de la naturaleza, entendiendo lo que el neoliberalismo nos quiere hacer olvidar, que quien destruye su hábitat excava su tumba."

Más de 80 organizaciones de Chile en solidaridad frente al proyecto hidroeléctrico El Quimbo de Endesa en Colombia

peru

Medida de fuerza fue convocada por el Comando Unitario de Lucha en toda Cajamarca pero solo se cumplió en la provincia de Bambamarca. Campesinos marcharon hasta la laguna Namococha, dentro de la zona de influencia del proyecto minero Conga, de la empresa estadounidense Newmont.

Perú: campesinos de Bambamarca desafiaron el estado de emergencia y realizaron paro en forma pacífica

monsanto

Argentina está trabajando en una nueva ley de semillas para proteger los derechos de propiedad intelectual de biotecnología agrícola en un esfuerzo por incentivar a que Monsanto Co. traiga su segunda generación de semillas de soja transgénica al país.

Argentina planea una ley para seducir a Monsanto y le asegura regalías por su nueva soja transgénica

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Centenares de campesinos y campesinas del Aguán llegaron a la ciudad capital este lunes 20 de agosto en busca de justicia pero recibieron como respuesta toletazos y gases lacrimógenos por parte de la policía, sin embargo advirtieron que llegaron para quedarse pues el Poder Judicial debe tomar decisiones contra magistrados a quienes denunciaron de recibir grandes cantidades de dinero para hacer fallos a favor de terratenientes.

Honduras: en la propia Corte Suprema de Justicia policía lanza gases y toletea campesinos y campesinas del Aguán

Pueblos indígenas

Presentamos el documental titulado “Amazonía, masato o petróleo” que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de la globalización en los pueblos indígenas.

Video: Amazonía, masato o petróleo

Transgénicos

"Los Gobiernos neoliberales mexicanos de los últimos sexenios no sólo se han limitado a aniquilar la producción nacional de maíz, sometiéndola al yugo de políticas neoliberales enmarcadas en el TLC, sino que además han quebrantado las advertencias de la ONU, que instó a no levantar la moratoria al cultivo de granos transgénicos con miras al consumo."

México: importación y transgénicos: el terrorismo agrícola del maíz

Megaproyectos

La cordillera en la Región de la Araucanía se está convirtiendo en un centro experimental para la implementación de nuevas estrategias invasivas de proyectos de energía. Se trata de minis centrales y centrales de pasada que a diferencia de las megarepresas, evaden el ingreso por estudio de impacto ambiental y se multiplican sigilosamente en los orígenes de diversas fuentes de agua en zonas cordillerana afectando sus cursos, las economías locales y el control de los derechos de agua.

Chile: proyectos hidroeléctricos y las nuevas estrategias invasivas en la zona cordillerana de la Araucanía