Noticias

cajamarca-conga-391x293

A pesar de la represión sufrida por la población de Cajamarca, los indígenas y campesinos de esa región mantienen un paro indefinido contra la minera que pretende apropiarse de su agua para extraer oro.

Cajamarca rechaza proyecto minero: en Perú, no vale más el oro que el agua y la vida

IMG_11931-300x139

Sobre un proyecto popular de agricultura, contra las empresas transnacionales, se discutió en Londrina, Paraná, del 11 al 14 de julio, durante la oncena jornada de agroecología. Participaron más de 4 000 integrantes de diferentes movimientos sociales brasileños y de América Latina, muestra de la dimensión continental de esta lucha.

Cultivar la vida en “mutirão”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Denuncia Nacional e Internacional de violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario por el cruel homicidio de un comunero a manos del ejército Colombiano brigada 29 en el Territorio Ancestral SAT TAMA KIWE Municipio de Caldono Cauca, Colombia.

Colombia: Pronunciamiento Autoridades Indígenas del Territorio Ancestral SAT TAMA KIWE

Pueblos indígenas

"En el marco del III Congreso de la CAOI expresamos nuestra posición sobre la situación de violencia y violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH que sufren nuestros hermanos y hermanas indígenas del departamento del Cauca."

Colombia: III Congreso CAOI demanda desmilitarización del Cauca

Por CAOI
Acaparamiento de tierras

"La expulsión de campesinos de sus tierras y hasta la utilización de todo tipo de violencia contra ellos, incluyendo los crímenes ejecutados por bandas armadas privadas al servicio de los geófagos, conforman todo el triste panorama rural en Paraguay."

Paraguay: La verdad sobre la tenencia de la tierra

Agronegocio

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, denunció que continúa la plantación ilegal de palma en la hacienda Las Pavas, sur de Bolívar, una semana después de haber avisado de esta irregularidad a las autoridades.

Colombia: invasores continúan sembrando palma aceitera de manera ilegal en Las Pavas

Minería

"En el marco de la resistencia activa y pacífica del pueblo de Cajamarca por la inviabilidad del mega proyecto Conga, se realizó la Asamblea Regional Extraordinaria de las Organizaciones Sociales y de Bases, con la finalidad de abordar la siguiente agenda: evaluación de los 47 días de resistencia pacífica y activa, mesa de escucha, las perspectivas de la resistencia pacífica, tareas y responsabilidades."

Perú: conclusiones y acuerdos de la asamblea extraordinaria del COMULC

Agronegocio

"El título no es un juego de palabras. Describe una realidad inminente. En 1956 la empresa estadounidense Monsanto ingresó a la Argentina como productora de plásticos. Actualmente posee en nuestro país 5 plantas: dos procesadoras de semillas, una productora de herbicidas y dos estaciones experimentales. Ahora pretende instalar una tercera fábrica en la provincia de Córdoba y dos nuevas estaciones experimentales."

Monsanto invade Malvinas Argentinas