Noticias

Transgénicos

Acusan a Elvira Quesada de evadir responsabilidad, ya que Semarnat debió enviar dictamen. Exigirán suspensión definitiva de permisos que otorga la Sagarpa a Monsanto.

México: Apicultores logran impedir la siembra de soya transgénica en el sureste del país

Transgénicos

Más de 300 vecinos se reunieron anoche para debatir los antecedentes de Monsanto, los riesgos locales y regionales de la planta acondicionadora de semillas y formas para resistir su instalación.

Argentina: habitantes de Malvinas Argentinas dijeron no a la planta que pretende instalar la empresa Monsanto en esa localidad de Córdoba

Por FUNAM
Agrocombustibles

La elaboración de agrocombustibles consume ya 15 por ciento de las cosechas mundiales de maíz, y 40 por ciento en el caso particular de EEUU -país fundamental en la definición de los precios del grano-. Tal situación es una de las causas principales del encarecimiento de los precios internacionales del maíz y en general de los alimentos.

Imperativo frenar el uso de maíz para etanol: informe de Action Aid

Tierra, territorio y bienes comunes

En Colalao, zona de Riarte, Departamento Trancas en la provincia del Tucumán en su límite con la provincia de Salta, el 4 de julio pasado fueron desalojados los miembros de una comunidad. Se trata de unas 19.600 ha en gran parte de las que se ha sembrado soja y desechado los residuos tóxicos con plaguicidas por doquier.

Grave situación en Colalao, Tucumán. Repudio de la RENACE

Por RENACE
Tierra, territorio y bienes comunes

Centenares de campesinos pertenecientes al Marca (Movimiento auténtico reivindicador campesino del Aguán) y a las demás organizaciones del Bajo Aguán se hicieron presentes este miércoles (18/7) en la entrada de la finca San Isidro, sector de Sinaloa, y lograron frustrar el desalojo ordenado en los días pasados por la Corte de Apelaciones de Francisco Morazán y de La Ceiba.

Honduras: centenares de campesinos organizados frustran desalojo en Bajo Aguán

Acaparamiento de tierras

"A fin de comprender la crisis de Paraguay posterior al golpe, hay que entender el peso político del suelo de la nación. Por lo tanto hay que echar un vistazo a la historia de la guerra por los recursos naturales de Paraguay, por la tierra, los eventos que condujeron al golpe, y a la historia de la resistencia de una comunidad agrícola que se encuentra en el corazón de la actual crisis de la nación."

La guerra por los recursos naturales tras la crisis de Paraguay

Pueblos indígenas

Los hermanos indígenas del Cauca están defendiendo la paz y sus derechos, que son en últimas los de la sociedad colombiana que está harta de la guerra. Los indígenas no están generando guerra. En cambio, los medios masivos de comunicación actúan precisamente en defensa de la guerra y sus escenarios, y atacan las posiciones civilistas y heroicas de los indígenas del Cauca.

Colombia: no nos quedaremos callados con la dignidad y el heroísmo de nuestros pueblos indígenas

TLC y Tratados de inversión

Video animación que expone cómo los acuerdos internacionales de inversión han dejado a la gente pagando los costos legales, sociales y ambientales de los abusos de las empresas y han aumentado las ganancias para las más ricas corporaciones del mundo.

Video: El lado oscuro de los acuerdos de inversión