Noticias

Pueblos indígenas

Entrevista a Pedro Beroiza, lonko de la comunidad mapuche Mellao Morales y referente de la lucha socioambiental e indígena de la Patagonia.

Argentina: “El Gobierno le hace el verso a las comunidades”

TLC y Tratados de inversión

A pesar de que existe una comprensión generalizada de que la causa de la crisis mundial: económica, ambiental, civilizatoria, se debe fundamentalmente a la imposición de las políticas neoliberales impulsadas por las grandes multinacionales y las mafias financieras, en contubernio con ciertos gobiernos, se quiere continuar obstinadamente con lo mismo: libre comercio a rajatabla, aún cuando, a los efectos en la población y la imposibilidad de recuperación macro-económica, las diversas crisis indican el agotamiento total de este modelo.

TLC con la Unión Europea en Ecuador: un mecanismo Neoliberal para la re conquista

Transgénicos

La PALT exige a la Junta de Andalucía la prohibición de los transgénicos, tal como recoge el Acuerdo por Andalucía suscrito por PSOE e IU el 18 de abril.

Andalucía: prohibición de los transgénicos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En la Triple Frontera, entre tres mil y cinco mil manifestantes, mayormente paraguayos, pero apoyados por brasileños, mantuvieron bloqueado el Puente de la Amistad, que une a Ciudad del Este con Foz de Iguazú, Brasil.

Paraguay: los campesinos se movilizan por Lugo

Megaproyectos

O Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) vem através desta manifestar seu repúdio e indignação frente à criminalização dos atingidos e lideranças que atuam na luta em defesa da vida, da água, das florestas e dos povos na região impactada pela construção da usina hidrelétrica de Belo Monte.

Brasil: repudiamos a criminalização dos que lutam contra Belo Monte

Por MAB
Economía verde

"En lugar de avanzar drásticamente para desarmar los mitos y falsedades de gobiernos y trasnacionales para seguir llenando impunemente de tóxicos la comida, el agua, el aire, los cuerpos y el ambiente, la conferencia quedó atrapada entre los que querían volver más atrás de 92, los que pretendían avanzar en la llamada "economía verde" y los países que criticaron esa economía verde pero lo hicieron porque lo ven como una traba al desarrollo."

Primavera silenciosa menos 50

Megaproyectos

O Conselho Indigenista Missionário (Cimi) repudia o pedido de prisão preventiva à Justiça, impetrado pela Polícia Civil do Pará, contra 11 pessoas acusadas de participarem de protestos contra a construção da usina hidrelétrica de Belo Monte.

Brasil: nota de repúdio à criminalização das lideranças do Movimento contra a UHE de Belo Monte

Por CIMI