Noticias

Agua

Amenazas medioambientales y la desregulación motivaron a la ciudadanía a organizarse en la región de Atacama.

Audio - Chile: la disputa por el agua en Copiapó

Soberanía alimentaria

En agosto de 2010, cerca de 30 mujeres de Chile y Bolivia se reunieron para intercambiar conocimiento en torno al acceso a la tierra, el cultivo indígena, la soberanía alimentaria y la organización social.

Audio - Mujeres de Chile y Bolivia intercambian saberes

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La Red Grito de los Excluidos y Excluidas se reunió para debatir y coordinar sus acciones de lucha en el continente frente la injusticia.Y más noticias de Panamá, Honduras y la Declaración acerca de la Doctrina del Descubrimiento.

Audio - Voz de los Movimientos: Programa 79

Agrotóxicos

Desde el Espacio “Encuentro por los Derechos Humanos” invitamos a la comunidad al 1er Encuentro de Pueblos Fumigados del Norte Santafesino, que se realizará este sábado 19 de mayo, de 10 a 17 hs., en las instalaciones del CIC de barrio América, sito en Interbarrial Roca esquina Calle 63 de la ciudad de Reconquista.

Argentina: primer encuentro de Pueblos Fumigados del Norte Santafecino

Minería

Tras 15 años de explotación, se convirtió en la mejor prueba de la megaminería: los propios estudios de impacto ambiental hechos por la empresa confiesan cómo afecta a la región, no mejoró la vida del lugar y se multiplican las protestas. El Estado se unió a las corporaciones.

Argentina: La Alumbrera: el caso testigo

Economía verde

O Comitê Facilitador da Sociedade Civil na Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável (Rio+20) descartou o convite formulado pelo governo federal para participação nos Diálogos para o Desenvolvimento Sustentável (DDS), que serão promovidos durante o encontro.

Comitê da Rio+20 descarta participação nos Diálogos para o Desenvolvimento Sustentável

Megaproyectos

"Los dueños de Urrá I arrasan en promedio el área equivalente a 16.66 canchas de fútbol cada día con la respectiva flora y fauna que albergan. A este ritmo, dentro de pocos años toda la selva de la cuenca hidrográfica del Sinú y los bosques nativos del macizo del Paramillo serán el recuerdo de un devastador cataclismo forestal."

Colombia: hidroeléctrica Urrá: tragedia humanitaria

Minería

Representantes del Consejo de Defensa del Valle del Huasco y de la Pastoral Salvaguarda de la Creación subieron a Pascua Lama como forma de fiscalizar al proyecto binacional que ha afectado los glaciares andinos que están en la frontera chileno-argentina y que abastecen de agua a 70 mil personas que viven a lo largo del Valle del Huasco, en la región de Atacama.

Destrucción de glaciares y ausencia de fiscalización en Pascua Lama