Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Intelectuales y organizaciones de México y del mundo exigen “el fin del acoso a la comunidad y el desmantelamiento de los grupos paramilitares”.

México: “desmantelamiento de los grupos paramilitares y reconocimiento a la autodefensa de Cherán”, exigen intelectuales y organizaciones del mundo

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El modelo forestal chileno se basa en la “invasión territorial”, especialmente en el sur y centro sur del país, “y sobre todo en la invasión del territorio (indígena) mapuche”, advierte la investigadora Camila Montecinos, de la organización internacional GRAIN.

“Hija de la Dictadura”. Activista chilena habla sobre la forestación y la empresa Arauco en su país

Sistema alimentario mundial

"Con el pronóstico de una menor producción, los agricultores sinaloenses esperaban vender su cosecha en cerca de cinco mil por tonelada. Sin embargo, un puñado de compradores trasnacionales han decidido no comprar el grano de Sinaloa, pues con la aprobación y apoyo del gobierno han importado maíz blanco de Sudáfrica y de Estados Unidos."

México: la seguridad alimentaria como negocio

Transgénicos

En Pindal, uno de los principales cantones productores de maíz de la Provincia de Loja, el pasado 21 de abril, un grupo de campesinos realizó un monitoreo de cultivos de maíz para determinar contaminación transgénica.

Ecuador: se realizó monitoreo de cultivos de maíz para determinar contaminación transgénica

Minería

Alrededor de las 14.30 del día 12 de mayo, efectivos de la Policía de Catamarca detienen a tres ambientalistas que hacían guardia en una posición de bloqueo dispuesta sobre la Ruta Nacional 60 (RN 60), en el municipio de Tinogasta, para impedir el transporte de suministros al complejo extractivo de Bajo de la Alumbrera.

Argentina: Detenciones en Tinogasta

ojarasca180

Quechuas, aymaras, mayas y ngöbes conocen el rumbo que caminan. Se los negaron antes, y lo anduvieron sin embargo, mas hoy su urgencia es extrema y no sólo hablan por ellos y su sobrevivencia. Al oponerse a la minería brutal, al absurdo científico de los transgénicos, al arrasamiento militar y propagandístico, las marchas apuntan a algo clave: la salvación de la Madre Tierra, de las propias naciones, de la especie humana.

Suplemento Ojarasca N° 180

ojarasca179

"Crece a contracorriente la determinación de los pueblos para defender sus territorios, darse formas de gobierno legítimas y autónomas, e impedir que con su traición los gobiernos se salgan con la suya. La tierra no se vende, es herencia y es futuro."

Suplemento Ojarasca N° 179

ojarasca 178

"No se puede hablar de pueblos indios en México sin nombrar su resistencia a lo largo y ancho del país. Son ellos los que protagonizan la lucha real y concreta contra el capitalismo. Son ellos, los pueblos, tribus, naciones y barrios indígenas los que enfrentan, no sin problemas al interior de sus comunidades, los megaproyectos carreteros, mineros, turísticos y un largo etcétera que amenaza sus territorios."

Suplemento Ojarasca N° 178