Noticias

Pueblos indígenas

"La Ley de Consulta Previa, no es precisamente, la panacea, ni menos la solución a los conflictos derivados de las decisiones administrativa o legales de los Estados. Por el contrario, en algunos casos se ha usado la Ley, para convalidar los intereses de grandes inversionistas."

Perú: consulta previa, peor que la enfermedad

Tierra, territorio y bienes comunes

“Apesar de avanços importantes registrados em políticas – sociais, especialmente - adotadas pelo governo federal nos últimos dez anos, no que tange à questão agrária o essencial ainda está por ser feito”.

Brasil: Manifesto de intelectuais pela Reforma Agrária

Minería

La CONACAMI, comparte el informe preliminar alcanzado por el Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, en torno a los resultados del Informe pericial al Estudio de Impacto Ambiental sobre el componente hídrico del proyecto minero Conga.

Perú: informe preliminar del peritaje internacional practicado al EIA del proyecto Conga

Agronegocio

"La aprobación de la propuesta del nuevo Código Forestal representa un gran retroceso en la legislación ambiental de Brasil, pues permitirá más deforestación, beneficiará con impunidad a aquellos que dejan de cumplir la ley y retirará instrumentos del Estado que posibilitan la gestión ordenada de los recursos forestales y de la vegetación nativa."

Brasil: el Código Forestal se volvió un instrumento de cambalache

Minería

La Articulación Internacional de Personas Afectadas por la Compañía Vale lanza este miércoles (18), en Rio de Janeiro, el Informe de Insostenibilidad de la Vale 2012.

Brasil: Afectados por la Vale publican informe inédito sobre impacto socio-ambientales y violaciones de derechos humanos

Por ADITAL
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Este jueves 19 de abril pasadas las 11.30 se dio inicio al encuentro que busca avanzar en la coordinación multisectorial contra la megaminería.

Argentina: se inició en Tucumán el Parlamento de los Pueblos

Tierra, territorio y bienes comunes

Ecologistas en Acción recuerda que este domingo, 22 de abril, es el Día de la Tierra. Esta celebración, con más de 40 años a sus espaldas, debe servir para reflexionar sobre la inviabilidad de nuestro modelo de desarrollo actual, que necesitaría de varios planetas para que pudiéramos mantener nuestro nivel de consumo.

Por un verdadero Día de la Tierra

Movimientos campesinos

"El 17 de abril de 1996, tropas de la policía militar atacaron una marcha pacífica de más de mil familias de los sin tierra. El resultado de la masacre todos lo conocen, la sociedad brasileña quedó aterrorizada. Los movimientos campesinos de todo el mundo escogieron entonces el día 17 de abril, como el día mundial de la lucha campesina, en homenaje a aquellos mártires."

Brasil: año tras año, ¿y dónde está la Justicia?