Noticias

Transgénicos

La multinacional química alemana BASF anunció ayer su decisión de abandonar el mercado europeo de semillas transgénicas, reconociendo la “falta de aceptación en muchos lugares de Europa por parte de la mayoría de consumidores, agricultores y políticos”

BASF asume el fiasco de su patata transgénica y renuncia a vender transgénicos en Europa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nuevamente el antiterrorismo es utilizado por los Estados para justificar la criminalización de los pueblos indígenas. Más de doscientos carabineros allanaron la madrugada del domingo 8 la comunidad mapuche Cacique José Guiñón, en la provincia de Malleco, Araucanía, Chile.

Criminalización es práctica sistemática de los Estados contra los pueblos indígenas

Por CAOI
Transgénicos

El ambiguo fallo sobre cultivos transgénicos emitido el 4 de enero de 2012 por la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, evita pronunciarse sobre el fondo del amparo planteado por María Elena Rozas, en representación de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida /RAP-Chile al Consejo para la Transparencia (CPLT) en 2010.

Fallo de Corte de Apelaciones sobre transgénicos retrasa transparencia y mantiene secretismo para empresas demandantes

Transgénicos

El pasado 22 de diciembre de 2011, la Comisión Europea autorizó la comercialización de cuatro plantas genéticamente modificadas (PGM) transgénicas: los maíces Mir604*Ga21, Bt11*Mir604 y Bt11*Mir604*Ga21, los tres de Syngenta; y el algodón 281-24-236*3006-210-23, de Dow AgroSciences

Cuatro autorizaciones de OGM concedidas la víspera de la Navidad

Agronegocio

"El Ejecutivo Provincial entre gallos y medias noches obtuvo la aprobación de una Ley que de concretarse, por ejemplo y sólo para que se entienda la magnitud del intento, habilita un proyecto que ocasionaría un daño ambiental infinitamente mayor que el Proyecto Ayuí..."

La entrega de la tierra más fértil de la Argentina. Arroz del Delta Entrerriano S.A.

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

En el marco de los 18 años de levantamiento zapatista, cientos de activistas y académicos provenientes de diversos países se reunieron en esta ciudad durante el segundo seminario internacional de reflexión y análisis “Planeta Tierra: movimientos antisistémicos” y reflexionaron sobre la trascendencia de la insurrección indígena.

México: El zapatismo, otra manera de mirar el mundo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Según lo denuncian comuneros de la localidad “El Hoyo” (200 km al norte de Santiago del Estero), en la noche del sábado 14 de enero habrían ingresado 2 camionetas con 10 ocupantes que las 64 familias del lugar identifican como la banda armada que hostigó a la población rural durante todo el año anterior.

Argentina: Empresario arremete nuevamente con banda armada en el monte santiagueño