Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Matías Valle fue asesinado el pasado viernes en la comunidad de Quebrada de Arena, en el departamento hondureño de Colón. Se trataba de un dirigente Campesino del Movimiento Unificado del Aguán, de la margen derecha (MUCA-MD).

Asesinan en Honduras a otro dirigente campesino del Aguán

Minería

Hay gente que defiende en su lucha lo que tiene. Otra, mas genuina, defiende lo que le da vida, aquello le embellece el espíritu, que los hace mejores, aquello inmaterial que los hace únicos.

Argentina: ¡El Famatina NO se tocó! Vivencias desde Chilecito y Famatina

Pueblos indígenas

En un informe anual, un comité de las Naciones Unidas advirtió al Estado argentino por los desmontes, agrotóxicos, soja transgénica, minería a cielo abierto y violencia contra los indígenas.

Argentina: advertencia de la ONU

FUERA ALUMBRERA, NI UNA MINA MAS!!

El viernes 20 de enero, a partir de las 07:30 hs se dio inicio al bloqueo selectivo e informativo en el ingreso sur de la ciudad de Belén, sobre la Ruta Nacional N° 40.

Argentina: ¡Fuera Alumbrera, ni una mina más!

Por UAC
Monocultivos forestales y agroalimentarios

El siguiente documental es una breve revisión del negocio forestal, modelo industrial de plantación de monocultivos que atenta contra la economía campesina, la cultura mapuche y el medio ambiente en general.

Chile: Los Incendios del Negocio Forestal

Movimientos campesinos

Efectivos de la UEAR (Unidad Especial de Asuntos Rurales) de la policía de Formosa allanaron el campo de Ermindo Penayo, sobre quien pesa una denuncia penal por abigeato presentada por una empresa ganadera local. Fue privado de su libertad y sometido a vejaciones y torturas.

Argentina: Torturan a miembro del MOCAFOR

Minería

Tuvimos comunicación telefónica con Alejandro, desde el bloqueo que se lleva a cabo en Belén (Catamarca) a camiones de la minera "Bajo la Alumbrera", que pretende poner en actividad la explotación "Agua Rica".

Argentina: emplazamiento judicial contra el corte en Belén

Pueblos indígenas

“Queremos utilizar éste lugar como espacio verde para todos” exigían a los mapuche los “vecinos” de Pehuenia. Da la casualidad que los mismos indignados que reclamaban son los que han alambrado gran parte de las tierras, playas y costas y transformado los espacios verdes en camping privados a los que solo se accede pagando en dólares.

Puelmapu: Turismo, racismo y despojo contra comunidad mapuche Placido Puel