Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

"El grave conflicto agrario desencadenado en el Bajo Aguán no se puede resolver sin un cambio estructural del modelo capitalista neoliberal, que concentra la propiedad de la tierra, explota y reprime al campesinado y no se preocupa por garantizar la seguridad alimentaria de la población."

Honduras: lo que está en juego en el Bajo Aguán / 'necesitamos una nueva estrategia de desarrollo rural'

Crisis climática

"Salvar el clima requiere la adopción de políticas que toquen el corazón del actual modelo de producción, distribución y consumo, y no meros retoques cosméticos. El cambio climático plantea la necesidad de unir el combate por la justicia climática y por la justicia social, y de huir de las falacias del capitalismo verde y del barniz ecológico a las políticas social-liberales."

Cancún: ¿justicia climática o capitalismo verde?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El régimen de facto bajo las órdenes del magnate poseedor de más 250,000 hectáreas de tierra Miguel Facusse, se apresta a ejecutar un desalojo violento de humildes campesinos y campesinas que acompañados de sus familias han tomado la carretera que conduce de Tocoa a Trujillo en el departamento de Colon, a la altura de la comunidad Guadalupe Carney.

Régimen de facto a punto de cometer nueva masacre en el Aguan

Por COPINH
Petróleo

"Una amenaza supone un peligro inminente que se acerca, y ese peligro es la enfermedad, la muerte de los habitantes de la amazonía y la devastación de la tierra. Entonces, ¿quién es éste depredador? ¿quiénes son los responsables?"

Petroleras y contaminación: desastre en El Río Marañón, Amazonía Peruana – Segunda Parte

Crisis climática

Sin freno formal a las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) y con el endoso a los novedosos instrumentos financieros del Banco Mundial: el mercado de bonos de carbono y el programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación embiental, con que se encubre la explotación y despojo de bosques nativos a campesinos e indígenas a lo largo y ancho del globo y la mercantilización de aire y selvas tropicales, concluyó la COP-16.

COP-16: business as usual

Crisis climática

Muy malas noticias salieron de la reunión de Cancún. Pero en su desesperación por mostrar buenos resultados, las delegaciones diplomáticas y el país anfitrión han buscado por todos los medios poner cara alegre. Lo único que lograron fue un despliegue monumental de hipocresía. Una duplicidad que se parece demasiado a las negociaciones en la historia de los armamentos nucleares.

El Protocolo de Kyoto ha muerto

Soberanía alimentaria

Una mirada a la violencia en el campo Francisca Rodríguez, dirigente de la CLOC/ Vía Campesina. Sin feminismo no hay socialismo: una propuesta de las mujeres para una nueva cultura de equidad en la CLOC/Vía Campesina.Y más sobre Honduras y El Salvador.

Programa 55 "Voz de los Movimientos"

Crisis climática

La conferencia de Clima de Cancún acaba de cerrar con un acuerdo que no obliga a reducción de emisiones a los países industrializados, fortalece los mercados de carbono, presenta una concepción de los bosques como sumideros de carbono y desconoce los derechos de los pueblos indígenas.

Audio: Humo negro