Noticias

Minería

Desde hace un tiempo considerable hemos venido haciendo frente a diferentes atropellos contra nuestras comunidades. Esta tierra que hemos ganado con tanto sudor y sufrimiento se nos quiere arrebatar para darle privilegio a proyectos que solo ofrecen migajas hoy, hambre y desolación para mañana.

Panamá: alto al atropello de las mineras

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Al calor del fuego que nos recuerda que los pueblos ahora estamos más vivos que nunca, que somos parte de la naturaleza y no dueños de ella, se dio inicio al acto de inauguración de la Cumbre Continental de Comunicación indígena en la María Piendamó, Cauca, Colombia.

Cumbre Continental de Comunicación inicia con intercambio de experiencias

Por ACIN
Nuevas tecnologías

"El 29 de octubre 2010, Naciones Unidas, aplicando el principio de precaución, adoptó una moratoria global a la geoingeniería, reconociendo que son tecnologías de alto riesgo que tendrían impactos en la biodiversidad y mucho más..."

¿Geoingeniería? ¡No, gracias!

Crisis climática

"Por un lado, el gobierno ecuatoriano, sigue promocionando la iniciativa Yasuni/ITT, pero por otro alienta el programa SocioBosque, como parte de los planes REDD+.Con REDD+ en el Ecuador se estaría pensando en promover al menos tres tipos de servicios ambientales: agua, biodiversidad y “almacenamiento y captura” de carbono."

Ecuador: REDD+ significa pérdida de derechos colectivos

Agrotóxicos

"En el convencimiento de que se inicia una época muy difícil y riesgosa para millones de habitantes que viven cerca de las zonas fumigadas, el Ing. Claudio Lowy inicia hoy una huelga de hambre ante la Defensoría del Pueblo de la Nación para que se responda por una petición que ya lleva casi un año sin respuesta."

Argentina: Fumigaciones: huelga de hambre por falta de respuesta del Defensor del Pueblo

Sistema alimentario mundial

El PEA invisibiliza los sistemas productivos agroecológicos articulados con la agricultura familiar, la vía campesina y la producción cooperativa que están en pugna con el sistema de producción de monocultivo extensivo con agroquímicos.

Argentina: invisibilización de la agroecología, la agricultura familiar y la Vía Campesina

Pesca

"El presente no existe: cuando lo citamos, ya es pasado. El futuro no sabemos si existirá. Entonces, ¿solo nos queda el pasado? ¿Es nuestra única referencia?. En las políticas ambientales y de pesca, parece ser que sí. En las dos, en mayor o menor medida, se regula sobre la base de lo que se conoce como los derechos históricos de bienes comunes."

Derechos históricos, ¿pasado o futuro?

Congreso de los Pueblos

"Más de 17.000 delegados de más de 220 organizaciones de toda Colombia se reunieron en Bogotá, entre el 8 y el 12 de octubre, para cumplir el reto más complejo que han enfrentado durante las últimas décadas: ponerse de acuerdo para “que el país de abajo legisle, que los pueblos manden, que la gente ordene el territorio y la forma de gobernarse”."

Congreso de los Pueblos: un nuevo comienzo