Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En pronunciamiento público, los Apus de las Organizaciones de los Pueblos Awajun y Wampis, agrupados en la Subsede del CAH, FECORSA, FECAS, Apus de las comunidades, mujeres líderes e hispanohablantes, 204 delegados participantes del distrito de Río Santiago, Cóndorcanqui, región Amazonas, expresaron su rechazo total al gobierno y su política racista que ejecuta.

Perú: Apus de los pueblos awajun y wampis rechaza política del gobierno e informe de la Comisión de Bagua

Por AIDESEP
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nos solidarizamos y repudiamos los hechos sucedidos en la localidad jujeña de Palma Sola, el violento atropello y golpiza que sufriera la familia Mamani y Armando Ortega y la usurpación de sus tierras por parte de los empleados de la empresa CRAM S.A. uno de los apoderados es Horacio Macedo embajador de Argentina en Bolivia y Horacio Macedo (Hijo) funcionario provincial.

Argentina: criminalizan la lucha campesina

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde agosto de 2008 islaeros del Delta del Parana vienen reuniéndose para pelear contra los intentos de despojos de sus tierras y de destrucción del medio ambiente. A continuación difundimos un comunicado enviado por los pobladores de la zona.

Argentina: pelea de los isleros del Delta. Comunicado de la Asamblea Río de la Plata Cuenca Internacional

Tierra, territorio y bienes comunes

El Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA) con el apoyo de organizaciones campesinas, populares y organizaciones defensoras de Derechos Humanos llevó a cabo este miércoles 13 de enero del 2010 una conferencia de prensa en las oficinas de la Vía Campesina en Tegucigalpa, Honduras, donde revela las persecuciones y hostigamiento al que están sometidos campesinas y campesinos del movimiento durante muchos años en la lucha por la tierra.

Honduras: la verdad de lo que ocurre en el Aguan

Por MUCA
Saberes tradicionales

La ciencia y la tecnología constituyen el credo dominante. Es urgente analizar las relaciones que se esconden detrás de los saberes socialmente impuestos. Dependencia cultural y necesidades populares como asignaturas pendientes.

Las prácticas científicas, una compleja trama

Minería

En el Perú el gobierno de Alan García se empeña en mantener y profundizar su política económica neoliberal e impone actividades mineras, de hidrocarburos y forestales en los territorios de las comunidades y pueblos indígenas, anteponiendo el interés individual de las empresas sobre el derecho de propiedad comunal, con el argumento del crecimiento y el desarrollo económico.

Perú: minería impuesta a sangre y fuego

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A través de este escrito, queremos mostrar nuestro más profundo pesar y nuestra solidaridad con el pueblo haitiano, que hace unos días fue sorprendido por un devastador seísmo; terremoto que ha causado miles de víctimas mortales, heridos y desaparecidos.

Solidaridad campesina con el pueblo de Haití

Pueblos indígenas

Comunicamos a la opinión pública nacional e internacional la conformación de la COORDINADORA AYMARA DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, la cual es una organización de hecho y la conforman organizaciones y comunidades aymaras, de la Región de Arica y Parinacota, organizaciones que adhieren a la defensa de nuestro territorio y nuestros recursos naturales y ha los derechos del pueblo aymara y de los pueblos originarios.

Comunicado Coordinadora Aymara de defensa de los recursos naturales