Noticias

Agrotóxicos

Las recurrentes violaciones a la Ley 11.273 de de la mal llamada ley de Fitosanitarios han sumado una nueva faceta: la amenaza lisa y llana a los vecinos que reclaman por los perjuicios a su salud debido a las fumigaciones.

Argentina: Vecinos de Rufino, Santa fe, fueron amenazados por aplicadores de agroquímicos

Crisis climática

El pasado mes de diciembre se celebró en Copenhague la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático conocida como COP15, en la cual durante once jornadas se trató de crear un nuevo acuerdo internacional para darle continuidad al Protocolo de Kyoto, el que se concibió en el año de 1997, con el propósito de ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero.

Honduras: el Fracaso de la COP15 y las consecuencias para el pueblo garífuna

Por OFRANEH
Crisis climática

"La Coordinación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas Región Sudamérica y el Consejo Indígena de Centro América - CICA, convocan a la II Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas: Post Copenhague. Ambas organizaciones nos proponemos socializar los acuerdos y recomendaciones surgidas en Copenhague a las organizaciones y comunidades de los pueblos indígenas, para que de una manera articulada se construyan las acciones a seguir en el proceso Post Copenhague."

Perú: II Cumbre Latinoamerica sobre Cambio Climático e Impacto en los Pueblos Indígenas

Geopolítica y militarismo

En Estados Unidos, donde se conoció en primer lugar y en inglés el texto del Plan Colombia, se aprobó bajo la denominación de Alianza Act, ley S1758, presentado por los senadores republicanos Coverdell, Dewine y Glaseley. Dentro del capítulo “Focos Integrados del Plan”, se planteaba como objetivo central (para Estados Unidos) la reducción en seis años en un 50% de los cultivos y en igual proporción de la producción de cocaína.

Diez años del Plan Colombia: plomo, más plomo y neoliberalismo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En Colombia y en nuestros Territorios Indígenas, desde la llegada de los españoles, desde el primer día de la conquista, nuestra madre tierra es mirada solamente para la explotación y la acumulación de riquezas para unas cuantas personas destruyendo los recursos naturales y desplazando a personas especialmente de los territorios indígenas.

Colombia: se llevaron el oro y le colocaron precio a la madre tierra

Por ACIN
Petróleo

Por primera vez en la historia, la justicia holandesa aceptó juzgar a Shell por acciones llevadas a cabo en otro país. Un tribunal de La Haya ha admitido a trámite las denuncias sobre presuntos daños al ambiente causados por la petrolera en Nigeria.

La justicia holandesa juzgará a Shell por daños ambientales en Nigeria

Por CEDHA
Petróleo

En circunstancias en las que se quiere echar por tierra una de las iniciativas más originales y creativas, la propuesta Yasuní/ITT queremos aportar a un debate serio para enfrentar lo que implica la destrucción de unas de las joyas ambientales a escala planetaria.

El ITT tiene 2 letras T: resumen de la rueda de prensa convocada por Acción Ecológica el martes 19 de enero

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Llegamos al año del Bicentenario sin grandes logros que mostrar después de un siglo plagado de luchas por un país más digno, igualitario y solidario.

Argentina: hacia otros bicentenarios: inventamos o erramos