Noticias

Minería

El miércoles 09 de diciembre de 2009 en la ciudad de Mendoza se llevó adelante la jornada: “La actividad minera en la República Argentina. Situación y Perspectiva”; convocada por la UNCuyo. La misma surge por la puesta en discusión sobre la aceptación de los fondos de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio).

Los fondos que "ofrecen" las mineras en mendoza: Si el distraído lo ve... ¡dinero podrido es!

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 5 de diciembre de 2009 quedará marcado en la memoria de los campesinos y luchadores de Brasil como un momento histórico, debido a la victoria de una de las mayores batallas que la Vía Campesina viene llevando adelante, desde 2006, contra el dominio de una transnacional en Paraná.

En Brasil, los trabajadores imponen una derrota a la empresa Syngenta

Minería

"Vecinos por la Vida es el colectivo de auto convocados de Andalgalá (integrante de la Unión de Asambleas Ciudadanbas, UAC) que decidió cortar el paso de los vehículos mega mineros, repitiendo acciones realizadas durante el año. Se rebelaron de manera conjunta las comunidades originarias diaguitas-quilmeñas-calchaquíes."

Argentina: rebelión en los Valles Calchaquíes impide el paso de los camiones mineros

Crisis climática

Nos dias 7 a 18 de dezembro, realiza-se a Conferência da ONU sobre Meio Ambiente - COP 15, em Copenhague. As decisões que serão tomadas pelos governantes terão impacto no futuro da humanidade e em todas as formas de vida no Planeta.

Nota da CNBB sobre a Conferência de Copenhague

Por CNBB
Soberanía alimentaria

Los alimentos que consumimos recorren miles de kilómetros antes de llegar a nuestro plato con el consiguiente impacto ambiental y coste económico. Esther Vivas, miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universitat Pompeu Fabra, defiende la soberanía alimentaria como un derecho.

Soberanía alimentaria, un derecho

Crisis climática

El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático, instancia que agrupa a los representantes de las Naciones Indígenas de varia partes del mundo, reunidos en Bella Center Copenhagen hizo entrega oficial de una propuesta a ser considerada en la redacción del documento final que elabora el grupo de trabajo Ad-Hoc sobre Acciones Corporativas de largo plazo bajo la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Cumbre de Copenhague: Foro de Pueblos Indígenas presenta propuesta en COP15

Por AINI
Crisis climática

Marlon Santi, presidente de CONAIE y Tito Puanchir, presidente de la CONFENIAE, junto a otros líderes indígenas del mundo encabezaron una marcha que concentró mas de cien mil personas en la ciudad de Copenhague – Dinamarca donde se lleva a cabo la reunión de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 15.

Representantes de CONAIE encabezaron la marcha de miles de personas en Copenhagen

Por CONAIE
Crisis climática

Esto se anima. A media mañana África ha dicho basta y ha abandonado las negociaciones temporalmente. Paralelamente empieza a hacerse espacio la idea, promovida por los movimientos sociales y adoptada ahora por algunos gobiernos, como el de Bolivia, de que la protección del clima constituye, sobre todo, una cuestión de justicia.

África da un portazo: sin no se salda la deuda climática, no habrá foto