Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"No confiamos en ningún momento en la comisión negociadora del régimen golpista puesto que estos jamás han mostrado voluntad de restituir al presidente constitucional de la república y el único propósito de estos es ganar tiempo y consolidar los objetivos del golpe de estado en saquear el erario nacional, impulsar los proyectos neoliberales de privatización de los recursos naturales y de las instituciones del estado."

Honduras: la trampa de los acuerdos del “diálogo Guaymuras-Tegucigalpa-San José’’

Por COPINH
Transgénicos

Contra viento y marea, en medio de innumerables críticas e irregularidades, el gobierno aprobó hasta el 27 de octubre, 22 siembras experimentales de maíz transgénico a favor de las trasnacionales Monsanto, Dow Agrosciences y Pioneer Hi Bred (esta última, propiedad de DuPont).

México: Ilegal e inmoral, pero no impune

Tierra, territorio y bienes comunes

Ama Biney escribe para Pambazuka News sobre la nueva avalancha de acaparamientos de tierras en África por parte de gobiernos extranjeros e inversores privados, movidos por el temor a una escasez mundial de alimentos provocada por el cambio climático y a una volatilidad en los precios de éstos en el mercado internacional.

Acaparamiento de tierras, un nuevo expolio africano

Transgénicos

La Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” crítica el “Seminario Internacional sobre Agrobiodiversidad” que organiza el Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona y que da comienzo hoy en Olot por su falta de rigor y honestidad.

Seminario internacional sobre agrobiodiversidad, un caso flagrante de oportunismo

Crisis climática

A casi un mes del encuentro de Copenhague, en donde se discutirán los nuevos acuerdos internacionales para la protección del clima, la iniciativa Yasuní se encuentra liderando las alternativas.

Ecuador: “a la puerta del horno se quema el pan”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"En este contexto represivo y criminalizador de las luchas sociales, producto del crecimiento de las resistencias frente a las políticas de saqueo y destrucción que profundizan la exclusión y la precarización de la vida, y favorecido por la impunidad del accionar de las fuerzas de seguridad, de la justicia y de los poderes políticos en general, creemos que es importante generar un espacio de denuncia de los casos de judicialización y criminalización que se vienen dando en la Patagonia"

Argentina: conflictos territoriales, criminalización y derechos humanos

Sistema alimentario mundial

Del 13 al 17 noviembre se reunirán en Roma más de 400 delegados (el número dependerá de la disponibilidad de fondos*) de 70 países diferentes en representación de organizaciones de pequeños productores de alimentos, organizaciones de agricultores, pescadores, pueblos indígenas, trabajadores rurales y de la alimentación, juventud rural, mujeres y grupos transhumantes, además de habitantes de ciudades afectados por la inseguridad alimentaria y ONG, con motivo de una iniciativa paralela a la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria organizada por la FAO.

Foro de la Sociedad Civil paralelo a la cumbre de la FAO: ¡Paremos la crisis, cambiemos el sistema alimentario!

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Manifestamos nuestro más profundo sentido de solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, ante los graves y aleves ataques perpetuados por agentes al servicio del Estado chileno. Por tanto, repudiamos el vil asesinato de hombres, mujer y niños de la comunidad indígena Mapuche. De igual manera, el asesinato del comunero Javier Chocobarm ocurrido el 12 de octubre en Tucumán, Argentina, presuntamente por integrantes de las fuerzas militares argentinas; es otra muestra de la violación y criminalización del derecho a la protesta."

Declaración de Solidaridad con los Pueblos Hermanos de Suramérica - CLOC/Vía Campesina