Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Plataforma Rural / Alianzas por un Mundo Rural Vivo, que agrupa a organizaciones de consumidores, agricultores, ecologistas, movimientos rurales y ONGD de todo el Estado [1] muestra su apoyo al paro general del campo y a las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias para los días 20 y 21 de noviembre.

España: Plataforma Rural apoya el paro general del campo convocado por las organizaciones agrarias

Petróleo

Sarayaku es un pueblo kichwa, un lugar casi completamente cubierto por bosques; está ubicado en la provincia de Pastaza, a 200 km al sureste de Quito. Allí, en 140 mil hectáreas de Amazonía, viven unas mil personas. En 1989 la empresa estadounidense ARCO pretendió realizar trabajos de exploración, allí, en ese espacio, que el Ministerio de Minas y Petróleo denominó bloque 23. Ellos, los kichwas de Sarayaku, dijeron no, y sostuvieron su decisión.

Ecuador: Sarayaku, cuando el pueblo dice ‘no’

Agroecología

Entre os dias 9 e 12/11, MST, Via Campesina e outras diversas entidades da sociedade civil estarão reunidas durante o VI Congresso Brasileiro e o II Congresso Latinoamericano de Agroecologia, que acontecerá em Curitiba, no Paraná.

Sociedade civil constrói alternativas agroecológicas para o campo

Soberanía alimentaria

Alrededor de 40 campesinos y campesinas provenientes de 25 países en el mundo, miembros del movimiento internacional La Vía Campesina, se reunirán en Roma para la Cumbre Mundial de la FAO sobre Soberanía Alimentaria y el Foro de la Sociedad Civil entre el 13 y el 18 de noviembre.

La hora de hablar ha terminado: ¡Pongamos en marcha la Soberanía Alimentaria!

Agua

La Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida (CCODAV) desde hace varios años denuncia la grave crisis hídrica que afecta a la provincia. En la actualidad, los funcionarios municipales, el propio gobierno y la empresa prestataria del servicio de agua responsabiliza a los ciudadanos cordobeses de consumir 400 litros de agua por día, siendo que el uso de este líquido para consumo humano ―explica la CCODAV― representa solo el 5% del uso total, y el riego se lleva el 75%.

Argentina: a tomar el agua

Biodiversidad

El próximo martes 17 de noviembre, todos los sectores ligados a la COTBN (Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos) organizan una movilización (“llamada de tambores por la vida”) frente a la Legislatura de Córdoba, a las 10 hs, para pedir la sanción inmediata del proyecto de ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que contempla la conservación de nuestros bosques nativos y la recuperación de los remanentes

Argentina: Movilización para el tratamiento y aprobación de la ley de ordenamiento territorial de bosques nativos

Soberanía alimentaria

En Yavi Chico (Jujuy) la escuela de frontera Rosario Wayar materializa la apertura a la utilización integral del más longevo de los cultivos, el maíz, y sueña con la recuperación de una de las voces más antiguas, el quechua. Historia en un pequeño ojo verde y fértil que florece en los confines de la puna: tierra-no-campo que da vida a múltiples maíces milenarios que no necesitan cotizar en el mercado de Chicago para dar de comer a los hombres.

Argentina: Maíces, manos y escuela: una experiencia para la reafirmación de la soberanía alimentaria

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Parcelas da classe dominante – setores do Poder Judiciário, do Congresso Nacional, do Tribunal de Contas da União, do Ministério Público e da mídia – estão articulando mais uma ofensiva contra o MST e os trabalhadores.

Brasil: MST: Não vamos nos calar