Noticias

Sistema alimentario mundial

Más de 1.000 millones de personas, casi una sexta parte de la humanidad, padecen hambre debido en gran medida a la crisis económica mundial y a los precios elevados de los alimentos, informó el viernes la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

ONU: El hambre mundial supera la marca de los 1,000 millones

Biodiversidad

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) financió un proyecto de fomento al ecoturismo en la selva Lacandona impulsado por funcionarios, ex funcionarios y economistas relacionados con bancos nacionales y extranjeros, agrupados en la organización Natura y Ecosistemas Mexicanos AC.

México: denuncian inversiones extranjeras en Chiapas para explotar la biodiversidad

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Estimad@stod@s, l@s invitamos a participar del Panel-Debate 'Balance de la Agenda Socioambiental de Santa Fe a dos años de su construcción', que se realizará el 24 de junio a partir de las 18.30 y hasta las 20h en ATE (SUM, San Luis 2858).

Argentina: Balance de la Agenda Socioambiental de Santa Fe

TLC y Tratados de inversión

La presidenta en funciones de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Daysi Zapata Fasabi, expresó esta mañana su intención de que el gobierno aprista “ya no se equivoque más” con medidas como lo ocurrido con los decretos legislativos sobre la amazonía, dos de los cuales fueron derogados ayer jueves por el Parlamento.

Perú: Comunicado de Aidesep: Esperemos que el gobierno no se equivoque más

Sistema alimentario mundial

En materia de crisis alimentaria, el Banco Mundial clasifica a América Latina como una región de “perdedores moderados”. Si bien los efectos de ésta resultan incomparables frente a los sufridos por África, las catástrofes naturales han agudizado la pobreza en naciones como Haití, Honduras y Cuba y se ha profundizado la escasez de alimentos.

Biocombustibles y crisis agroalimentaria

Minería

"Desde 1996 la empresa Montana subsidiaria de la transnacional Goldcorp de Canadá llegó y se instaló sin el consentimiento previo e informado de las comunidades mames de San Miguel Ixtahuacán San Marcos Guatemala violando de esta manera la vigencia del convenio 169 y otros preceptos jurídicos nacionales en materia de derechos de pueblos indígenas".

Guatemala: piden intervención de organismos internacionales de derechos humanos por accionar minero

Agrotóxicos

Entrevista a Gilles-Eric Serelini, referente europeo en el estudio de agrotóxicos. Confirmó los efectos letales del herbicida en células humanas de embriones, placenta y cordón umbilical. Alertó sobre las consecuencias sanitarias y ambientales, y exigió la realización de estudios públicos sobre transgénicos y agrotóxicos. Cuando dio a conocer sus investigaciones, recibió críticas y desacreditaciones.

“El glifosato estimula la muerte de las células de embriones humanos”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A quatro dias do julgamento do recurso especial do coronel da Polícia Militar do Pará Mário Colares Pantoja no Superior Tribunal de Justiça (STJ), entidades estão mobilizadas para que seja mantida a condenação do coronel, um dos principais envolvidos no Massacre de Eldorado de Carajás.

Brasil: entidades se mobilizam pela condenação de coronel envolvido no Massacre de Carajás