Noticias

Agrocombustibles

En los años recientes todos los países de América Latina han adoptado políticas para promover de manera acelerada cultivos para la producción de agrocombustibles con justificaciones ligadas a garantizar la soberanía energética y/o enfrentar el cambio climático, y como una respuesta a la crisis del agro que viven muchos países del Tercer Mundo.

Ecuador: el mito de la Jatropha

TLC y Tratados de inversión

El movimiento indígena amazónico se anotó hoy un contundente triunfo al lograr que el Congreso de la República derogara hoy los decretos legislativos 1090 y 1064 luego de una lucha de 71 días.

Perú: ¡Nuevo triunfo del movimiento indígena amazónico… derogan DL 1090 y 1064!

Crisis climática

Terminan las conversaciones sobre cambio climático de Bonn: la administración norteamericana bloquea el avance de la negociación, y la Unión Europea se esconde para no asumir su responsabilidad frente a la crisis climática.

Estados Unidos y la Unión Europea se apoderan de las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático

Ganadería industrial

"La epidemia de influenza H1N1 tiene su reservorio y su bullente caldo de cultivo en los criaderos industriales de animales. Eso es ya un debate ganado en la opinión mundial. No importa que las investigaciones [“oficiales” o de la industria de la carne] no encuentren nada en Granjas Carroll, la fábrica de cerdos cerca de Perote, Veracruz, que provocó la resistencia de los habitantes de la comunidad de La Gloria".

México: afectados ambientales, síntomas de crisis y reivindicaciones venideras

TLC y Tratados de inversión

Este relanzamiento se adelanta en unos meses al Quinto Aniversario del sitio en septiembre próximo. Durante estos cinco años, bilaterals.org ha alcanzado a cumplir un rol importante para muchas personas involucradas en las diferentes luchas contra los acuerdos bilaterales de comercio y los tratados de inversión.

Relanzamiento de bilaterals.org

Pueblos indígenas

La reciente matanza de indígenas amazónicos llevada a cabo el día 5 de junio pasado por el Estado peruano confirma que en América Latina los estados nacionales mantienen una guerra contra los pueblos indígenas que habitan sus territorios. ¿Cuándo comenzó esta guerra?

La guerra contra los pueblos indígenas

Sistema alimentario mundial

"En los últimos 20 años se ha difundido una alianza entre los grandes terratenientes y las corporaciones que controlan la producción de insumos agrícolas y el mercado mundial de alimentos, el agrobusiness. Esta agricultura capitalista, latifundista y mecanizada exige cada vez más agrotóxicos y créditos. Necesita el capital financiero para comprar los insumos. Pero la crisis ha afectado la irrigación de capitales y ha causado la caída de la producción".

La crisis mundial y la situación en el agro

TLC y Tratados de inversión

"AIDESEP agradece la solidaridad del pueblo peruano a través de las organizaciones populares, indígenas y campesinas, de gremios y movimientos de estudiantes, de las instituciones de la iglesia, de las organizaciones de la sociedad civil y, en particular a los que se dedican a la defensa de los derechos humanos, de los muy nobles vecinos de Bagua y de otras ciudades involucradas en el conflicto y del periodismo responsable. Su solidaridad nos ha reconfortado en una lucha que es una lucha de todos"

Comunicado a las bases de AIDESEP y a la nación peruana

Por AIDESEP