Noticias

Crisis climática

La semana pasada, el secretario de energía de Estados Unidos, Steven Chu, pronunció un discurso que puede interpretarse como una provocación para averiguar cómo anda el ánimo internacional en el controvertido tema de la geoingeniería.[1]

Pintura blanca y carbón vegetal: ¿soluciones al calentamiento planetario?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El jueves 21 de mayo se celebró en el país el Día de la Afrocolombianidad, el cual se contempla como una fecha especial (a partir de la ley 725 de 2001) para recordar y celebrar la abolición legal de la esclavitud en nuestro país, lo que sucedió el 21 de mayo de 1851.

Los afrocolombianos: la población más vulnerable como consecuencia del desplazamiento forzado

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ante la represión y el acoso contra opositores a proyectos que dañan recursos naturales y provocan el despojo de sus territorios, asistentes a la cuarta Asamblea de Afectados Ambientales acordaron proponer un sistema de identificación de gravedad de la devastación ambiental y del hostigamiento que enfrentan.

México: crean semáforo de alerta para proyectos que dañan el ambiente

Crisis climática

Este año Naciones Unidas celebra el Día del Medio Ambiente bajo la consigna “¡Tu Planeta te Necesita¡ Unidos a Combatir el Cambio Climático". En ese sentido, es importante señalar que el combate al cambio climático solo será posible modificando los modelos de producción y consumoimperantes.

¿Día del Medio ambiente o Ambiente partido al Medio?

Tierra, territorio y bienes comunes

El Comité de Unidad Campesina repudia una vez más las actitudes de algunas fiscalías del Ministerio Público, como es el caso de la fiscalía de Nebaj que está acusando injusta e ilegalmente a siete campesinos indígenas de la comunidad “El Molino”, municipio de Cunén, el Quiché, pretendiendo despojar a la comunidad indígena de sus tierras ubicadas dentro del Ejido de Cunén.

Guatemala: Indígenas enjuiciados por falsas acusaciones del Ministerio Público

Agronegocio

"Durante años explicamos, anunciamos y denunciamos el modelo de los monocultivos. Ahora al fin el tema salió a la superficie, llegó a tapa de grandes diarios, a la Corte Suprema y obligó a algunos funcionarios a pronunciarse. Entonces, se nos promete comisiones que investigarán la situación…qué van a investigar, si todo es tan pero tan evidente?"

Argentina: el verdadero laboratorio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La Red nacional contra la represión y la solidaridad, y diversas organizaciones y colectivos de la otra campaña anunciaron la realización del Encuentro Nacional contra la Impunidad y por la Justicia Autónoma los días 19 y 20 de junio próximo en la Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas".

México: activistas anuncian realización de Encuentro Nacional contra la Impunidad en Chiapas

Agrotóxicos

"En Uruguay el cáncer es la segunda causa de muerte, siendo responsable de casi el 25% del total de defunciones. Dentro de los factores de riesgo, se encuentran el tabaquismo y la obesidad. Sin desmerecer la importancia que éstos tienen, existen otros factores de riesgo comprobados sobre los cuales creemos no se insiste lo suficiente, un ejemplo es la exposición a agrotóxicos".

Uruguay: agrotóxicos como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer