Noticias

La Cooperativa Agraria Limitada por un Mañana (CALMAÑANA) representa en la actualidad una salida de trabajo solidaria y asociativa para 18 mujeres del departamento uruguayo de Canelones, circundante a la capital, Montevideo. Las integrantes de esta cooperativa se dedican principalmente al cultivo orgánico de hierbas aromáticas y medicinales, pero deben enfrentarse al flagelo que representa la soja transgénica, que con carácter de monocultivo se está implantando en la zona.

La soja oprime en Uruguay

La comunidad de Uyuccasa ubicada en la jurisdicción del distrito de Apongo, provincia de Fajardo, región Ayacucho, se ha convertido en el corazón de la actividad minera de la empresa Catalina Huanca SAC que inicia sus operaciones en Fajardo el año 2005. Rubén Uzcata, Presidente del Frente de Defensa de Fajardo precisa que en esta provincia, la minería no ha significado desarrollo porque luego de tres años de actividad minera los pobladores del lugar continúan en situación de pobreza.

Perú: Uyuccasa, impacto minero en Ayacucho

Las nuevas tecnologías a menudo tienen gran potencial y prometen mucho, pero también deben ser evaluadas adecuadamente para asegurar que son seguras, al igual que ambientalmente y socialmente sustentables. La ingeniería genética y los organismos genéticamente modificados son ejemplos en los que, a pesar de promesas y expectativas de beneficios, perduran las preocupaciones sobre riesgos potenciales a la salud humana y el ambiente. Además, hay muchas cuestiones socioeconómicas que deben ser consideradas, particularmente en países en vías de desarrollo.

Biotecnología y bioseguridad

La fantasía de los biocombustibles, también conocidos como agrocombustibles, se rehúsa a morir. Aún hoy día una porción significativa del movimiento ambientalista se aferra a la idea de que combustibles derivados de cultivos agrícolas pueden ayudar a sacar el mundo de su dependencia de los combustibles fósiles y así resolver dos grandes problemas globales: el agotamiento del petróleo y el calentamiento global.

La fantasía de los biocombustibles

Hoy, 5 de noviembre, a eso de las 8:00 hs. cuando estábamos frente a la Fiscalía General del Estado, movilizándonos públicamente y pidiendo la renuncia del Fiscal General del Estado, policías de los cascos azules arremetieron con suma violencia contra todos cuantos estábamos allí para no dejarnos atravesar la barrera policial y para impedirnos libre manifestación de nuestras reivindicaciones.

Paraguay: ya no queremos represión como respuesta a nuestras demandas

El frente Social y Popular (FSP) inició el martes 4 de noviembre una movilización nacional. En Asunción esta mañanaa primera hora la columna de varios miles de manifestantes inició su protesta hacia el edificio del Ministerio Público. La policia reprimio brutalmente, decenas de heridos se aglutinan en emergencias medicas.

Paraguay: movilización nacional del Frente Social y Popular

"Como red de organizaciones mapuche, hemos venido discutiendo y reflexionando acerca de la necesidad de levantar una propuesta de reconocimiento de nuestro sistema de salud mapuche, donde consideramos importante y necesario socializar y debatir todos los aspectos relativos a esta propuesta con las diversas organizaciones mapuche de nuestro territorio."

Chile: Segundo Encuentro Interregional de la Red de Salud Mapuche

Durante el III Encuentro Latinoamericano de Mujeres Urbanas y Rurales por la Soberanía Alimentaria en Santa Fe, más de un centenar de participantes debatieron, denunciaron, se movilizaron, cortaron las vías del tren sojero, escracharon a "los dueños" del sistema de exclusión, al tiempo que celebraron la diversidad humana y de la madre tierra.

Argentina: encuentro de mujeres en la ruta de la soja