Noticias

Diagnósticos, Análisis, Propuestas Alternativas. Bogotá DC, 6, 7, 8 de agosto: "De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo se proyecta el destino de más de 3 millones de hectáreas para la siembra de palma. Al tiempo, el Documento de Política Social, y otras disposiciones, como la ley forestal y el Estatuto de Desarrollo Rural proyectan la flexibilización de la titularidad colectiva, propician el desarrollo de mecanismos para legalizar la apropiación de tierras de los paramilitares, así como, la definición del destino de los suelos, de los bosques para responder a la demanda mundial de agrocombustibles"

Colombia: seminario internacional "Crisis planetaria, derechos humanos, agrocombustibles"

La furia por los biocombustibles para alimentar las voraces bocas de millones de automóviles en todo el mundo, principalmente en los países desarrollados, extiende su mira hacia cualquier cultivo que pueda satisfacer la demanda de combustible motor

S.O.S. por la yuca

UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS – JUICIO POPULAR A BARRICK GOLD – Chilecito 2007: "Que el impacto ambiental producto del sistema de explotación a cielo abierto con voladuras, constituye una forma de explotación minera que compromete los ecosistemas de la Precordillera y Cordillera de los Andes en extensiones kilométricas, con consecuencias irreparables... Que los recursos naturales, o bienes comunes, son patrimonio de los pueblos, que deben cuidarse y preservarse para beneficio actual y de las generaciones venideras y nunca provecho de grupos y/o personas con intereses contrarios a los colectivos naturales"

Argentina: sentencia a Barrick Gold en juicio popular en Chilecito - La Rioja

"Rresultado da realização da nossa 6° edição da Jornada Nacional de Agroecologia: reafirmando nosso compromisso com a agroecologia, com o cuidado da terra e da vida, com a preservação da biodiversidade e pela soberania alimentar. Lutamos por um Brasil mais justo, igualitário e soberano. Vamos em frente!"

Brasil: Sem Terra, cuidando da terra, cultivando biodiversidade e colhendo soberania alimentar

Una ordenanza del gobierno local del Cuzco, prohíbe las variedades de papa transgénica. La intención es proteger la diversidad biológica de miles de variedades nativas de este cultivo. La ordenanza prohíbe el cultivo, la venta, transporte de este cultivo, así como ode otros cultivos nativos

Perú: se declara la región del Cusco libre de "transgénicos"

Reunidos representantes de organizaciones de la región Mesoamericana, con invitados de Colombia, Ecuador y Argentina en el taller regional de Deuda Ecológica realizado los días 16 y 17 de julio del 2007, para analizar las implicaciones del pago de la deuda externa, a la que anteponemos la deuda histórica, ecológica y social que tienen los países de la Unión Europea (EU) con la región, declaramos lo siguiente

Declaración de San Salvador - Deuda Ecológica de la UE con el Sur

1 y 2 de agosto, Ciudad de México: nos reunimos para debatir la situación de los campesinos en los distintos países y sus luchas en torno a la soberanía alimentaria, ante la amenaza de los tratados comerciales

La Vía Campesina convoca al Foro Internacional Campesino: Los tratados comerciales y la soberanía alimentaria: la agenda campesina

Chaco, Argentina, CLOC, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo - Conosur, Vía Campesina Argentina. 26 al 29 de julio de 2007. Los ejes del debate serán: reforma agraria; agronegocios: sistema de producción, explotación y destrucción; soberanía política y alimentaria

Argentina: Encuentro de organizaciones indígenas y del campo popular "El futuro de la agricultura familiar y campesina"