Noticias

El modelo forestal chileno es conocido en Latinoamérica por el uso de alta tecnología en el cultivo del pino y el eucalipto a gran escala, el rápido crecimiento de las exportaciones y los subsidios estatales a las plantaciones. Poco se dice de los impactos sociales y ambientales de estas plantaciones de rápido crecimiento.

Chile: la forestería comunitaria como modelo alternativo

Maíces criollos mexicanos sembrados en el sureste de nuestro territorio están contaminados con genes de maíz transgénico, reconoció Fernando Ortiz Monasterio, secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), durante una reunión llevada a cabo el 4 de septiembre pasado en las oficinas de dicha dependencia, reveló Greenpeace México.

México, primer centro de origen de un cultivo contaminado por maíz transgénico; exige Greenpeace aplicar un plan de emergencia

Respaldado por las grandes compañías, EE.UU. está obstaculizando todas las propuestas para modificar las normas sobre patentes de la Organización Mundial del Comercio, con vistas a la cumbre crucial de la OMC en noviembre. Dichos cambios supondrían que la gente pobre tuviera acceso a medicamentos.

"¡La bolsa o la vida!", La política comercial de EE.UU. roba a la gente pobre su salud

La firma del acuerdo que establece los lineamientos generales para la concesión del proyecto para la construcción de la represa binacional de Corpus Christi, realizada ayer en Bs.As por los Presidentes de Paraguay y Argentina, Luis González Macchi y Fernando de la Rúa, es nuevamente más de lo mismo: avasallamiento de la voluntad popular de los pobladores misioneros y ejemplo claro de la falta de federalismo desde sendos Gobiernos Nacionales.

Rechazo a firma de acuerdo por concesión de la Represa de Corpus Christi

Governo brasileiro insiste em liberar os transgênicos

"En estos últimos años las autoridades, lejos de hallar una solución para poner fin a 100 años de usurpación e injusticia, no han hecho otra cosa que continuar atentando contra los derechos y la propia existencia del pueblo Wichí, que ha protegido el bosque tropical en donde siempre ha vivido."

Argentina: bosque conservado por los Wichí destruido por empresas agrícolas

Por WRM

En Marzo de 2001, la Organización de la Propiedad Intelectual (OMPI) (WIPO por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de un concurso de ensayo estudiantil en el que se pedía presentar trabajos con el título: ¿Qué significa la propiedad intelectual en su vida cotidiana?.¿Era obvio que lo que la OMPI esperaba era un número de ensayos de autoelogio, en los que se detallaran los abundantes beneficios de la propiedad intelectual.

WIPOUT, La pagina de la red del contra certamen de ensayos sobre la propiedad intelectual e industrial

A pesar de los impactos potencialmente devastadores que puede implicar, los fabricantes de papel japoneses están realizando investigaciones de ingeniería genética destinadas a la "creación" de árboles que produzcan más celulosa.

Japón: industria papelera involucrada en ingeniería genética de eucaliptos

Por WRM