Noticias

Ni al árbol ni al bosque. Nosotros como zapatistas que somos, para entender y saber qué hacer, miramos hacia abajo. No en señal de humildad, no para rendir nuestra dignidad, sino para leer y aprender lo que no se ha escrito, para lo que no hay palabras sino sentimientos, para ver en la tierra las raíces que sostienen, allá en lo alto, a las estrellas

Entre el árbol y el bosque. Subcomandante Insurgente Marcos

Hay dos nuevas mega represas en la lista de espera de los grandes negocios que sirvan para saciar la voracidad de las empresas. Y pagar deudas no claras. Esta vez, el río a sacrificar al altar del mercado es el Madera, límite natural entre las dos repúblicas sudamericanas. Con sus aguas embalsadas, también se sacrificará al Norte Amazónico boliviano

Se viene la mayor batalla de la historia en defensa de la Amazonía boliviana

Nuevo taller sobre Recursos hídricos compartidos entre ambos países resalta la preocupación existente ante la embestida de las corporaciones trasnacionales eléctricas y mineras a ambos lados de la cordillera

Crece la coalición chileno-argentina por una Patagonia sin represas

André, Paula, Gaucho y María viven en el asentamiento Don Tomás Balduino, en las afueras de Sao Paulo, en tierras que antes eran explotadas por una compañía forestal y hoy son ocupadas por el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)

De cómo los Sin Tierra ganan la tierra

Del 14 al 21 de octubre de 2007. El problema de la deuda no terminó, pese a todas las promesas y planes ofrecidos por los gobiernos acreedores y las instituciones financieras internacionales (IFIs) y los pagos por adelantado de muchos gobiernos en el Sur

Súmate a la Semana de Acción Global Contra la Deuda y las IFIs

Hace algunos días se anunció la alianza estratégica entre Monsanto y el gobierno de Colombia. Una de las políticas principales de dicha unión ha sido la aspersión por vía aérea del glifosato producido por esta empresa en regiones donde se han detectado cultivos de uso ilícito

Colombia: la alianza entre Monsanto y el gobierno de Uribe

Pobre Argentina nuestra, con personajes como éstos, ¿¿qué va a quedar de nuestra tierra?? ¿qué futuro tendremos en unos pocos años? ¿dónde vamos a vivir si a estos funcionarios lo único que les importa es ensanchar sus ganancias?... Dicen por ahí que una hormiga no puede parar una locomotora, ¡¡pero si puede llenar de ronchas al maquinista!! así que a seguir luchando, no nos queda otra

Argentina: ¡¡Que se vayan todos y Barrick también!! Comunicado de Vecinos Autoconvocados de La Rioja

Martes 24 de julio, Ciudad de Buenos Aires: Estos emprendimientos mineros además de contaminar son subsidiados por todo el pueblo argentino, con beneficios fiscales e impositivos otorgados en la década del 90... ¿Que acciones están llevando adelante las autoridades para frenar la contaminación de nuestros ríos y la desaparición de toda la biodiversidad existente?

Argentina: movilización por derogación de leyes mineras que saquean y contaminan

Por ORCOPO