Noticias

A Rede Alerta Contra o Deserto Verde convida a sociedade para a audiência. As entidades do movimento social e ambiental são contra a mudança na legislação. Alertam que a alteração permitiria o plantio da monocultura de eucalipto no Estado, ameaçando o meio-ambiente e a sobrevivência de pequenos agricultores, transformando as áreas plantadas em desertos verdes

Brasil: será realizada audiência pública sobre mudança na lei que proibe plantio predatório do eucalipto

Plan agropecuario presentado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) reproduce un enfoque neoliberal y mercantilista que no corresponde a los postulados de cambio social, equidad y sustentabilidad que proclama el Presidente Correa. Por la inmediata redefinición del programa a partir del diálogo social con el conjunto de actores del agro y la ciudadanía

Mesa Agraria ecuatoriana: "políticas del Ministerio de Agricultura contradicen compromisos de presidente Correa"

La Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) ha recibido un mensaje de aliento y apoyo en su lucha por la vida digna y la defensa de los recursos naturales de parte del Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones del Ecuador (CIF). En particular, el CIF se solidariza con la campaña internacional contra la corporación Monsanto, productora del glifosato con el que se envenena el campo con las fumigaciones del Plan Colombia.

Colombia: solidaridad del Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones del Ecuador con la ACVC

El Deutsche Bank planea acceder al lucrativo negocio de producción de energía a partir de aceite de palma invirtiendo en centrales termoeléctricas que funcionan a base de este aceite en la región de Saarland, Alemania. Este negocio agudiza a gran escala la amenaza sobre los últimos bosques tropicales

Deutsche Bank: ataque a las selvas tropicales. Llamado a la protesta

Entró en vigencia la ley que prohíbe la explotación minera metalífera a cielo abierto

Argentina: Tucumán y Chubut avanzaron en su legislacion ambiental contra la minería

Por FOCO

El ex vicepresidente norteamericano Al Gore participó en el cierre del 1° Congreso Americano de Biocombustibles realizado en Buenos Aires el 11 de mayo 2007. El encuentro contó con la presencia de políticos y representantes de empresas corporativas que debieron pagar 500 U$S por persona

GRR: nuestro repudio a la visita de Al Gore

El día 26 de abril en la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, una vez más se quiso tender una “emboscada” a quienes de manera democrática, consciente y fundamentada han mantenido una posición seria en defensa de nuestros agricultores y sus derechos a utilizar las semillas en sus campos, como lo han venido haciendo por generaciones, oponiéndose a la aprobación del proyecto de ley de Obtenciones Vegetales

Costa Rica: mercaderes de la biodiversidad promueven texto sustitutivo de obtenciones vegetales

Nosotros decimos: si los técnicos y los científicos aún no consiguen ponerse de acuerdo sobre los posibles impactos y las consecuencias sociales y ambientales de una producción masiva de carburantes provenientes de la agricultura, ¿por qué razón la dirigencia política que poco sabe del tema más allá de lo que informan los prospectos de las empresas, los promueve activamente?

Biocombustibles: comunicado del GRR y la Campaña "No te comas el mundo"