Noticias

Resulta a todas luces contradictorio que mientras se enfatiza en la necesidad de invertir en salud, se permita que se continúen aplicando sustancias como el endosulfán y otros organoclorados que afectan la salud de la población, tales como el lindano (para combatir sarna y pediculosis), el pentaclorofenol (en los aserraderos), el 2,4 D (herbicida), y el hormiguicida fipronil

Día Mundial de la Salud: Prevenir es mejor que curar

Como resultado de la hegemonía de las relaciones mercantiles, el tema de la biodiversidad se revela, se populariza y manifiesta su importancia en el ámbito de la propiedad, la apropiación ilegitima y la compra-venta. Bajo el imperio del mercado, desde el instante en que la vida puede ser recreada y sus formas modificadas, también pueden ser registradas, patentadas y facturadas

Piratería biológica: nuevos escenarios de la colonización

La ola de conversiones de hábitats de los pueblos indígenas y negros en áreas protegidas que se suscitó en la década de los años 90, se ve en la actualidad sometida a los designios "desarrollistas" de los organismos internacionales y las elites feudales, los que después de haber denegado los derechos territoriales de nuestros pueblos pasan ahora al simple negocio, fomentando megaproyectos distantes de la esencia de la conservación que predicaron en el pasado

El reality show de las áreas protegidas mesoamericanas

Para a CTNBio o debate de conteúdo é inconveniente. Mais fácil é taxar os outros de ideológicos e se afirmar como cientista

Brasil: transgênicos: "Quantos jornais noticiaram manobra da CTNBio para fugir do debate científico?"

Puedes dar más de cuatro veces la vuelta al mundo por las carreteras ilegales que hoy la desangran. Por ellas se accede a la selva que se quema o tala para la instalación de ganaderías o campos para cosechar la soja. Por ellas transita buena parte de la soja y la madera que se extrae. Por ellas deambulan más de tres millones de brasileños y brasileñas pobres

Carreteras de sangre

Este 17 de abril desde las 18 horas, en el Instituto Goethe, el Grupo de Estudios Rurales y el Grupo de Estudios de Movimientos Sociales de América Latina del Instituto Gino Germani, recordarán el Día de la Lucha Campesina rememorando la masacre y presentando un nuevo libro: Cuando el territorio es la vida: los Sin tierra en Brasil

Argentina: 17 de abril de 2007: encuentro y actividades por el día mundial de la lucha campesina

En el marco de la Campaña Mundial por la Defensa de las Tierras y los Territorios Indígenas y Campesinos, Autónomos, de Chiapas, México y el Mundo, y frente a las amenazas de despojo de tierras y territorios a que están siendo objeto los pueblos zapatistas, distintas organizaciones adherentes a la Otra Campaña estamos invitando a todas las organizaciones y personas del planeta, firmen con nosotros un documento que será entregado a las instituciones agrarias de México

EZLN: apoyo a la Campaña Mundial en defensa de la tierra y el territorio

Por EZLN

Hay en marcha varios proyectos nacionales e internacionales para tomar muestras de sangre (u otros tejidos) y usar la información genética de los pueblos indios. Este tipo de proyecto vampiro no es un fenómeno nuevo. Han sido el vehículo privilegiado para la biopiratería y el patentamiento de genes indígenas en muchas partes del mundo. Con las nuevas tecnologías disponibles, las implicaciones de estos proyectos van más allá de la biopiratería individual, a establecer formas de control social -por medio de la identidad genética- y de explotación comercial -por parte de empresas farmaceúticas y bioinformáticas- cada vez más amplias y con consecuencias insospechadas para los pueblos indios y para la sociedad en general

Genómica, biopiratería y pueblos indígenas