Noticias

Unsplash/Johannes Plenio

La desaceleración industrial debido a la pandemia de COVID-19 no ha frenado los niveles récord de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, aumentan las temperaturas y provocan un clima más extremo, aseguran nuevos datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los gases que calientan la Tierra llegan a niveles récord

Foto del sitio: Radio UChile

Mientras el Gobierno insiste en la aprobación del TPP11 en el Senado, organizaciones de la sociedad civil afirman que esta decisión ya la tomó el pueblo en las calles y que no es azaroso que se busque suscribir el acuerdo económico previo a la conformación de la Convención Constitucional.

Organizaciones sociales llaman a movilizarse para impedir la ratificación del Tratado

Ação no Porto de Cáceres marca o Dia do Rio

A celebração do Dia do Rio Paraguai/Pantanal começou com ato na cidade de Cáceres (MT). Na manhã desta quinta-feira, dezenas de barcos saíram em procissão, com a Nossa Senhora do Pantanal, em direção ao Centro da cidade. Manifestantes abriram uma grande faixa no porto da cidade, afirmando a rejeição da população à implementação da Hidrovia Paraguai-Paraná e de novos portos no Rio Paraguai.

Ação no Porto de Cáceres marca o Dia do Rio

Por FASE
Foto del sitio: Inforegión

Urge tomar acciones coordinadas para impedir que COVID-19 siga diezmando región panamazónica. Poblaciones indígenas de Brasil, Colombia y Perú registran altas tasas de mortalidad por la pandemia. COVID-19 ha exacerbado el racismo y el estigma hacia las comunidades indígenas.

Indígenas amazónicos, hasta 10 veces más vulnerables a COVID-19

Las grandes fortunas y el fracking

La contribución extraordinaria de las grandes fortunas ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. El 25 % de lo recaudado será destinado a la exploración y explotación de gas. Es un tercio de lo que YPF planificó invertir en 2020. La prioridad es reactivar Vaca Muerta. El oficialismo insiste con una receta que fracasó y perfila la política económica pospandemia.

Las grandes fortunas y el fracking

Foto: Fer Mut

Para el extractivismo no hubo cuarentena y durante la pandemia millones asistimos casi en directo a la destrucción de importantes áreas naturales: miles de hectáreas de bosque nativo desmontadas en el norte y fuego en casi todo el país. En el Delta del Paraná, como en un morboso espectáculo, las ciudades y pueblos no sólo debieron asistir a las quemas frente a sus ojos sino que fueron obligadas a respirar el humo de las mismas. La contundente impunidad del agronegocio y la especulación inmobiliaria, contrastó con la desidia, timidez y (a esta altura evidente) complicidad de segmentos en todos los poderes del Estado.

Las organizaciones socioambientales desnudaron los negocios detrás del fuego en las islas

Diputado de Morena busca albazo contra derecho humano al agua

Académicos advirtieron que la Comisión de recursos hidráulicos de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador de Morena, Feliciano Flores Anguiano, busca cancelar los acuerdos con organizaciones y expertos para aprobar una ley General de Aguas que promueve el derecho humano del agua y en cambio impulsar la iniciativa del diputado Mario Mata, del PAN, que sólo es un parche de la actual legislación que ha llevado al acaparamiento del agua. 

Diputado de Morena busca albazo contra derecho humano al agua

Exigen que el Estado cumpla con reparación por la muerte de un joven a consecuencia de agrotóxicos

Familiares de Rubén Portillo, joven campesino fallecido en 2011 a consecuencia de fumigación con agrotóxicos, exigen que el Estado avance en el proceso de reparación, establecido en una resolución definitiva del Comité de Derechos Humanos de la ONU en agosto de 2019. La principal demanda de la familia y la comunidad es la recuperación de las tierras del Indert que hoy están siendo explotadas por empresas que cultivan soja.

Exigen que el Estado cumpla con reparación por la muerte de un joven a consecuencia de agrotóxicos