Noticias

Proyecto hidrovía amazónica viene duplicando las áreas donde se dragarían los ríos sin consulta

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) alertaron que durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), del proyecto Hidrovía Amazónica duplicó las áreas donde se dragarían los ríos (se consultó de 13 áreas y posteriormente se habló de 24).

Proyecto hidrovía amazónica viene duplicando las áreas donde se dragarían los ríos sin consulta

Por AIDESEP
El 1% de las haciendas operan el 70% de las tierras de cultivo del mundo

Los investigadores advierten que la desigualdad de la tierra está aumentando con las tierras de cultivo cada vez más dominadas por unas pocas empresas importantes.

El 1% de las haciendas operan el 70% de las tierras de cultivo del mundo

Liberación de carbono del suelo por calentamiento global

El calentamiento de 2 °C de la atmósfera liberaría alrededor de 230 mil millones de toneladas de carbono del suelo. La estimación es más de cuatro veces las emisiones totales de China y más del doble de las emisiones de EE.UU. en los últimos 100 años.

Liberación de carbono del suelo por calentamiento global

El mito de la crisis alimentaria

La idea de que el mundo pronto podría ser incapaz de alimentar a su población humana es una vieja y poderosa narrativa que recientemente ha sido ampliamente explotada por la agroindustria. En su forma moderna, la idea se basa en los asombrosamente limitados fundamentos de un pequeño número de modelos matemáticos de sistemas alimentarios. Estos a su vez descansan sobre hipótesis experimentales específicas.

El mito de la crisis alimentaria

Por GMWatch
Foto: Greenpeace / Kate Davison

Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz no hay País, celebramos la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de no avalar y no firmar el anteproyecto de decreto Scherer-Villalobos, el cual no prohíbe el glifosato ni los transgénicos. 

Decreto Scherer-Villalobos fue dado de baja de Conamer

Pueblo Shuar Arutam anunció que iniciará demanda ante la OIT contra el Estado ecuatoriano

23/11/2020 - El día de hoy en asamblea ante la presencia de líderes territoriales, jóvenes, mujeres y niños, Josefina Tunki, presidenta del Pueblo Shuar Arutam (PSHA), en un evento virtual , dio a conocer que interpondrán una reclamación con base en el artículo 24 de la Convención 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales por el incumplimiento de dicho Tratado Internacional.

Pueblo Shuar Arutam anunció que iniciará demanda ante la OIT contra el Estado ecuatoriano

Foto del sitio: War on Want

El Reino Unido es el principal exportador en Europa de agroquímicos mortales como el paraquat, que tienen efectos devastadores en los seres humanos, los animales y el medio ambiente en todo el Sur Global.

Los agrotóxicos británicos matan a campesinos en el Sur Global - Boletín #848 de la RALLT

Por RALLT
Científicos santafesinos muestran que el glifosato causa daños a la salud reproductiva

Según científicos santafesinos del Conicet y de la UNL hay una relación directa entre la exposición a un herbicida en base a glifosato y el daño causado en la salud reproductiva. Los resultados fueron publicados recientemente en una edición especial de la revista Molecular and Cellular Endocrinology. En dicho review, los científicos presentan los estudios realizados en ratas y corderas, concluyendo que el glifosato reúne los requisitos para ser considerado un disruptor endocrino que afecta la fertilidad de la hembra.

Científicos santafesinos muestran que el glifosato causa daños a la salud reproductiva