Noticias

Luego de Hong Kong, es urgente la movilización en las Américas para parar a la OMC: 2006 es crucial para la conclusión de la Ronda "anti desarrollo" de Doha, sólo con la presión de los pueblos podremos, de hecho, frenar a la OMC, que junto con los demás acuerdos de libre comercio que sufrimos en nuestro continente, transforman todos nuestros derechos en mercaderías

Llamado a la movilización contra el acuerdo de la OMC

Más de 20.000 personas piden por la protección de los Bañados del Río Atuel. Tú puedes ayudar: Necesitamos agua suficiente para preservar la diversidad Biológica y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los Bañados del río Atuel

Argentina: campaña "Todos por el Atuel", La Pampa

Por Alihuen

En los últimos años el Estado mexicano ha desatado una feroz ofensiva en contra de las comunidades indígenas y campesinas del país. Se trata de una guerra no declarada que tiene como fin garantizar que la mano de obra y los territorios de las comunidades campesinas puedan ser apropiados y expoliados por los grandes consorcios transnacionales en la nueva fase, llamada neolibe-ral, de acumulación "originaria" de capital y de consolidación global del capitalismo

Comunidades nahuas del occidente mexicano: Un paisaje en la guerra neoliberal

Alienados históricamente de sus territorios, los navajos de Estados Unidos han adoptado el uso de internet para reconectarse con sus raíces y cultura y reconstruir la confianza en sus propias fuerzas

El arma cibernética de los guerreros navajo

Resultados de los análisis realizados en Aragón. El comité de Agricultura Ecológica dice que la coexistencia de cultivos es "inviable"

España: los transgénicos contaminan el 40% del maíz ecológico en Aragón

Campesinos amenazados por matones y detenidos por policías cómplices. Grupo de seguridad fuertemente armado amenaza y dispara criminalmente con sus armas de fuego en contra de grupo de campesinos que defendían sus posesiones en Deptos. de Alberdi y Pellegrini. Allanamiento y orden de detención de compañeros de INCUPO

Argentina: se agrava situación de indefensión jurídica y social de comunidades campesinas en Santiago del Estero

Por INCUPO

Representantes de organizaciones indígenas, de campesinos, ecologistas de la Cuenca Amazónica, y otras entidades solidarias con el futuro de la Amazonía, nos reunimos en el mismo lugar desde el cual, hace de 500 años, el primer europeo partió hacia el asalto del Amazonas, por el llamado “camino de los conquistadores”, para sentar las bases de una articulación que nos permita enfrentar las agresiones que más afectan nuestros territorios y nuestra vida, particularmente las de la industria petrolera

Declaración de Guápulo por la vida en la Amazonía

Con el guión previsible de mostrar la unidad entre sus 150 miembros, anunciando alguna conclusión común, aunque el tema central haya sido pospuesto para un Hong Kong II en Ginebra 2006, concluyó la “VI Reunión Ministerial de la OMC” (13 al 18 de diciembre). Y lo hizo en medio del desconcierto de la mayoría de miembros participantes por los resultados de la misma y en una ciudad sacudida por la militarización, aplicada para “proteger” la sede de las voces ciudadanas de resistencia, que merecieron de lejos mayor eco que las conclusiones del cónclave

OMC: guión previsible de un desenlace anunciado