Noticias

La misma OMC de siempre: la reciente reunión ministerial de la OMC en Hong Kong representa una magnífica muestra del funcionamiento y objetivos de la organización. De nuevo un lugar fácilmente aislable, de nuevo cordones policiales, muros y vallas, de nuevo centenares de campesinos heridos y detenidos y de nuevo una demostración de la falta de transparencia y manipulaciones del organismo encargado de impulsar la desregulación del comercio internacional

Declaración de Veterinarios Sin Fronteras en relación a la reunión ministerial de la OMC de Hong Kong

Por VSF

La acción es llevada adelante por la tristemente célebre Brigada de Informaciones de la policía provincial y se acentuó a partir de la presentación judicial hecha por las comunidades originarias para que se declare inconstitucional la recientemente dictada Ley 1471, que viabiliza el saqueo de las tierras

Argentina: espían a campesinos y familias de pueblos originarios que resisten a venta de sus tierras en Formosa

'Amenazamos con que si no se adoptan medias judiciales y policiales nosotros mismos vamos a destruir los cultivos de transgénicos', dijo el coordinador nacional del MST, Joao Pedro Stédile, en una reunión con corresponsales extranjeros en Río de Janeiro

MST pide a Gobierno de Brasil medidas contra entrada de maíz transgénico

Por Terra

Capacidad de recarga del Acuífero Campo del Arenal: Minera Alumbrera estaría extrayendo de ese lugar un promedio de 100.000.000 de litros de agua por día. Minera Alumbrera manifiesta que sólo consume una capacidad del 65 por del total autorizado, y que esto se encuentra corroborado por los monitoreos ¿¡cada tres meses!?, que efectúa el Estado Provincial, y sobre el cual nada se ha informado a la población

Argentina: Catamarca: mineras se toman toda el agua

Es cierto que los exportadores de los países ricos, especialmente Europa y Estados Unidos, juegan con total ventaja en el comercio agrario mundial, mediante ayudas a la exportación y a la producción, pero la solución al hambre y la pobreza no viene de la mano de la liberalización de los mercados, ni aunque hubiera las mismas reglas para todos los países

La "religión" del mercado perpetúa la pobreza del campesinado

Pese a todas las advertencias, hechas desde diversos sectores nacionales, el Gobierno Peruano entregó nuestro mercado agrario a los Estados Unidos. Con esta sumisión disfrazada de TLC, se ha optado por preferir a los agricultores extranjeros permitiendo el ingreso de productos subsidiados que competirán deslealmente con nuestros productores

Perú: ¿qué ha entregado nuestro gobierno a los Estados Unidos?

Hace 4 años el gobierno ecuatoriano cedió ante las presiones de las transnacionales petroleras para concretar la construcción de un nuevo oleoducto de crudos pesados. De nada sirvieron ante las autoridades encargadas los argumentos hechos por diferentes sectores sociales que alertaban de los riesgos ambientales y sociales que implicaba y de que no era una obra necesaria para el país

Un proyecto petroquímico en Ecuador

El acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, o TRIPS por sus siglas en inglés) es uno de los que deja en situación más vulnerable a las comunidades locales de países en desarrollo, ante el poderío de las empresas transnacionales

Hong Kong: La próxima batalla del comercio: rechazar las patentes sobre formas de vida