Noticias

 Imagen: Flor Guzzetti

En la zona rural de Santiago del Estero y de Tucumán dos mujeres muy jóvenes fueron asesinadas en junio, las dos eran integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra, una organización que a la vez que pelea por tierra para cultivar también demanda por un modelo productivo agroecológico y construye feminismo en cada debate, en cada demanda. Sin embargo, la violencia machista y las mismas condiciones de la ruralidad -el aislamiento, la falta de internet, las distancias- hacen difícil pedir ayuda. ¿Cuál es la política para las mujeres campesinas cuando no se puede llamar a la 144?

"No podemos abordar la violencia de género en el campo con una cabeza urbana"

Ani Dasgupta, presidente de WRI, y el intendente en la premiación de Rosario.

La experiencia de Rosario en producción sustentable de alimentos, desde el Programa de Agricultura Urbana y Cinturón Verde, ganó ayer el primer premio de un certamen entre 262 proyectos de 54 países, organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles. Un reconocimiento a las ciudades que hacen algo entre sus políticas públicas para abordar el cambio climático y la desigualdad urbana; por eso lo que se distinguió fue "la producción sostenible de alimentos para una Rosario resiliente". Y la resiliencia en este caso no es solamente ambiental, también social porque el programa municipal que le da sustento surgió en el fragor de los críticos días de 2001, con la hecatombe socioeconómica que sacudió al país.

Premio mundial para huertas de acá

Foto: Dieny Portinanni | Unsplash

Minerva, Mercúrio e Agroexport, maiores exportadores de animais vivos do país, têm cadeia contaminada por violações socioambientais, segundo investigação da Repórter Brasil.

Brasil exporta gado vivo de fazendas da ‘lista suja’ do trabalho escravo e com desmatamento

La última crisis ambiental causada por esta industria provocó la muerte de 37 mil toneladas de salmones.

Tras un año de resistencia comunitaria y proyectos en contra de la instalación de esa industria en el Canal Beagle, la Legislatura  aprobó el proyecto para prohibir en esa provincia la instalación de ese tipo de criaderos.

Tierra del Fuego aprobó una legislación pionera en el mundo al prohibir la cría de salmones

Foto del sitio: ChileBIO

Datos producidos por Monsanto revelaron que las proteínas Bt expresadas en plantas transgénicas con resistencia a insectos, son significativamente más tóxicas que las toxinas Bt naturales.

Los cultivos transgénicos Bt pueden ser 20 veces más tóxicos de lo que se creía - Boletín #872 de la RALLT

Sirfid zoófago Vuela sobre una margarita. Los adultos de esta mosca se alimentan de néctar y polen, pero sus larvas son importantes enemigos naturales de los pulgones, que son plagas de diferentes cultivos (foto Paul van Rijn).

Apesar da grande preocupação com os efeitos colaterais dos agrotóxicos, eles continuam sendo utilizados para o controle de pragas nas lavouras. Além de seus efeitos colaterais, outros problemas com a aplicação dos agrotóxicos incluem o desenvolvimento de resistência nas pragas e a ressurgência de pragas. Esta ressurgência significa que o número de indivíduos da praga por planta aumentará em algum período após a redução da praga pelo uso dos agrotóxicos. Após várias gerações das pragas, esta ressurgência pode resultar até mesmo em uma maior densidade, ou seja, maior número de indivíduos por planta, devido a aplicação de agrotóxicos do que sem esta aplicação, mesmo se os inimigos naturais forem menos susceptíveis aos agrotóxicos do que aos insetos pragas. Essas são as principais conclusões de estudo recém publicado na revista Ecology Letters.

Com inimigos naturais, agrotóxicos não são necessários

El lío ambiental que empieza a dejar la exportación de aguacate

Ciudadanos han denunciado quema de palmas de cera y riesgo de escasez de agua por la presencia de los cultivos de aguacate Hass, uno de los productos agrícolas más promocionados en el país desde 2016.

El lío ambiental que empieza a dejar la exportación de aguacate

- Foto tomada del sitio web de Tiempo Argentino.

O glifosato é o herbicida mais comumente usado em todo o mundo e vários estudos têm associado seu uso a um risco aumentado de câncer. Agora, um novo estudo descobriu que a exposição ao glifosato durante a gravidez está associada a um aumento do risco de parto pré-termo, ou seja, o bebê nascer antes da 37 ª semana de gravidez.

Exposição durante a gravidez ao glifosato e o risco de parto prematuro