Noticias

Pueblos de la Amazonia denuncian invasiones del capital verde

El contexto de la pandemia por la Covid-19 facilitó aún más la destrucción acelerada de la selva, la violencia e invasión por parte de los madereros, terratenientes y empresas, aunado al peligro que representan los proyectos de economía verde impuestos en la Amazonia.

Pueblos de la Amazonia denuncian invasiones del capital verde

Foto: Instituto Socioambiental

Os pesquisadores Antonio Oviedo (ISA) e Juan Doblas (Inpe) analisaram 33 anos do uso da terra e verificaram a enorme contribuição das áreas protegidas ao patrimônio socioambiental do Brasil.

Estudo comprova que terras indígenas barram desmatamento e são essenciais para manter a floresta em pé

Comunidad Indígena del pueblo Kichwa de la Amazonía - Forest People Programme

Dirigentes indígenas de la comunidad de Puerto Franco y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA) participaron en conferencia sobre demanda al Estado por obstaculizar la titulación de sus tierras ancestrales.

Kichwas denuncian conservación excluyente por Pque. Cordillera Azul

Corte Suprema de Honduras halla culpable a David Castillo en asesinato de Berta Cáceres

La Sala I del Tribunal Sentencia Nacional de Honduras dio lectura del fallo en la causa instruida para David Castillo Mejía, a quien se le encontró culpable del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.

Corte Suprema de Honduras halla culpable a David Castillo en asesinato de Berta Cáceres

Por TeleSUR
Foto: Embrapa

Brasil abriga 12% das espécies de plantas do mundo, 12% dos mamíferos e 24% as espécies de peixes. O site traz informações didáticas sobre os biomas tropicais terrestres e marinhos no planeta, a participação dos biomas brasileiros no contexto mundial e a relevância da Amazônia nesse cenário.

Site Hiperdiversidade mostra o tamanho e importância da biodiversidade brasileira para o mundo

Foto del sitio: Actualidad Ambiental

Durante el segundo semestre de 2020 se intensificaron las acciones del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) y la Plataforma Perú País Libre de Transgénicos (PPLT) para prolongar la moratoria del ingreso de cultivos transgénicos, pues se conocía de antemano que la moratoria existente se vencía en diciembre 2021. Las acciones ya venían realizándose desde 2018. Finalmente, tan igual que en diciembre 2011, con el involucramiento de cocineros, comunicadores, académicos, e investigadores, promotores de salud y de agroecología, logramos en enero de 2021 la aprobación de la Ley 31111 de ampliación a la moratoria al ingreso de cultivos transgénicos hasta diciembre de 2035. 

El reglamento de la Ley de moratoria de transgénicos al 2035

Foto: infogate.cl

“Pienso que hay relación directa entre la actividad y los sismos”, sostiene Sebastián Correa Otto, quien investiga este fenómeno desde 2014, cuando comenzaba a realizarse hidrofractura de manera masiva en Vaca Muerta. En su tesis de doctorado sobre sismos en esa formación, registró 62 movimientos telúricos de más de 3 grados Richter en cinco años; uno por mes. El doctor en Geofísica afirma que para desarrollar una actividad segura se debe evitar instalar pozos de inyección o de fractura “en la cercanía de estructuras con potencial sismogénico”. 

Aseguran que “hay relación directa” entre fracking y sismos

Elisa Loncón presidirá la Convención Constituyente de Chile

Desde Anamuri, felicitamos a la lamien Elisa Loncón Antileo quien será la presidenta de la Asamblea Constituyente de Chile. Mujer mapuche, madre, profesora, defensora de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, nació en la comunidad mapuche Lefweluan, comuna de Traiguén, Provincia de Malleco, en la Araucanía. Su lengua materna es el mapudungun, habla, además, castellano e inglés.

Elisa Loncón presidirá la Convención Constituyente de Chile

Por ANAMURI