Noticias

A Comunidade Indígena do Espírito Santo vem a público manifestar sua indignação com o massacre e a ação de extermínio praticada pela Polícia Federal no dia 20 de janeiro de 2006 no município de Aracruz/ES

Brasil: nota da Comunidade Indígena tupinikim y guarani do Espírito Santo

El viernes 27 de enero, a las 18:00 horas, nos concentramos en la Plaza Libertad para marchar hacia el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ¡¡Viva la Toma de tierras!! ¡¡La tierra para el que la trabaja!! ¡¡Arriba los que Luchan!!

Uruguay: Marcha por la Tierra en apoyo a la ocupación de los peludos de Bella Unión

En fecha 14 de noviembre de 2005 fue emitida la Resolución Administrativa VRNMA Nº 135/05 que en su articulo segundo resuelve: "Rechazar toda solicitud sobre introducción de maíz genéticamente modificado al territorio nacional, para la realización de pruebas de campo, siembra, producción o liberación deliberada en el medio ambiente"

Bolivia rechaza la introducción de maíz transgénico en su territorio

Via Campesina chega a Caracas preparada para denunciar neoliberalismo e formular contra ofensivas

FSM: camponeses em luta, propõem e protestam

Apesar da repressão, camponeses colombianos seguem na resistência: em alguns países a intensa repressão aos movimentos sociais, prejudica a luta dos movimentos sociais, que seguem resistindo. É o caso da Colômbia, onde o governo de Alvaro Uribe, aliado aos interesses imperialistas, tenta cotidianamente minar as forças sociais no país

A resistência dos camponeses colombianos

Empresa retiró instalaciones de centros de crianza de salmón y dejó contaminada la playa. Los vecinos ahora se suman a los reclamos formales iniciados por la Municipalidad contra esta transnacional

Chile: acusan a multinacional Nutreco/Marine Harvest de contaminar playa en Aysén

Declaración de algunos “ciudadanos de a pie” de Aguaray - Departamento San Martín (Pcia. de Salta) ante nuestro aislamiento y crisis actual – enero 2006: "Ante todo, una duda, una desconfianza, de larga data: ¿Qué estudios, qué controles, en relación con el impacto ambiental y la sustentabilidad, se han hecho antes de autorizar la explotación forestal, la explotación de grandes empresas agropecuarias, la explotación petrolífera y gasífera, la extracción de áridos, en nuestra zona?"

Argentina: declaración de la Escuela de Ciudadanía de Aguaray, Salta

Con rostro latinoamericano, aunque pensando en el planeta entero... "Al trabajo", parece ser la orden tácita que marcó estas dos primeras jornadas del VI Foro Social Mundial descentralizado (II Foro Social de las Américas) que arrancó el pasado martes 24 de enero. Sin menospreciar por ello la parte de fiesta-cultura que invade muchos rincones de Caracas. Y las “rutas sociales” , organizadas o espontáneas, que periodistas y participantes no se privan de recorrer para observar el proceso bolivariano en marcha

El Foro Social de Caracas: Con rostro latinoamericano