Noticias

El domingo 9 se cumplieron 231 los días que han transcurrido desde cuando los bananeros y los otros sectores en lucha salieron de la ciudad de Chinandega rumbo a Managua, donde llegaron después de diez días de marcha. Han sido casi ocho meses de lucha intensa, pacífica, pero firme y al final han conseguido lo que pedían

Nicaragua: se despiden los bananeros. Domingo 9 de octubre se vació la Ciudadela del Nemagón

Se desarrollará Cumbre de Legisladores y Líderes Indígenas de Sudamérica, del 11 al 13 de octubre: "Queremos decir a los gobiernos de Sudamérica que no se equivoquen como lo hicieron hace 180 años cuando se constituían las repúblicas e ignoraron la diversidad que existía y la presencia de los pueblos indígenas, construyendo repúblicas a la talla de los sectores interesados de ese entonces"

Si a integración, pero con los pueblos indígenas

Por ALAI

Luego de un año y medio de lucha, la Reserva salteña de Pizarro se convertirá en una nueva área protegida nacional. De este modo, el Gobierno Nacional y el de Salta reconocieron el valor ambiental de la zona. Aseguran tierras a los Wichi

Argentina: Pizarro será una Reserva Nacional

Además de llevar solidaridad a las comunidades campesinas e indígenas afectadas por la catástrofe, la comisión tuvo también el objetivo de conocer las razones por las cuales el gobierno no está atendiendo sistemáticamente a las víctimas

Comisión lleva la solidaridad de la CLOC a los afectados por las lluvias en Guatemala

Luego de tres días de trabajo intenso en el que el debate, la reflexión, el análisis y la autocrítica de su última década de acción estuvieron presentes, culminó este martes 11 de octubre el IV Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, en el que reafirmó su total oposición al capitalismo neoliberal y sus políticas impuestas por el FMI y la OMC; y ratificó su lucha por un nuevo proyecto alternativo

IV Congreso de CLOC reafirma lucha contra el neoliberalismo y por un proyecto alternativo

Se ha reportado un primer caso de contaminación genética en Australia en una plantación de canola de un agricultor en la región de Victoria, lo que ocasiona problemas al mercado exportador de ese país

Primer informe de contaminación genética en Australia

El Primer Encuentro Nacional de Agroecología, que se llevará a cabo el 27, 28 y 29 de octubre en Quito, será un espacio de reflexión en el que se abordará diversas problemáticas que enfrenta el desarrollo de la agroecología para potenciar las capacidades de la pequeña y mediana agricultura

Ecuador: Primer Encuentro Nacional de Agroecología

Por CEA

En el río Uruguay, “enfrente” han aparecido dos proyectos, de igual tenor, dos papeleras, una española y otra finlandesa, que se proponen producir celulosa en gran escala a transferir hacia los países que precisamente han hecho las instalaciones. Las cuentas parecen claras: nos traen los chirimbolos técnicos, nos usan la materia prima, nos dejan los desechos y se llevan lo que “ellos” necesitan

Clorando papel, agua, nuestros cuerpos