Noticias

Cultivos genéticamente modificados: seguimos con la obsesión de jugar a ser dioses… en un tenebroso e incierto sendero

Colombia: 100 millones de hectáreas de algodón... 13 mil para el Tolima

La tala indiscriminada y sin control de miles de árboles en la selva, está ocasionando desastres ambiéntales sin precedentes en el norte de la provincia de Salta. Las tormentas de lluvias en precipitaciones que superan los 150 milímetros en el día, desplazan aguas desde los cerros sin contención de los bosques hoy talados para la siembrade monocultivos

Argentina: petroleras habrían arrojado contaminantes durante temporal en Salta

Por Copenoa

Hace muchos años donde hoy ves encinas, pinos, robles, hayas y chopos que crecen sobre manto de hierba y maleza el hombre levantó un muro a la naturaleza que bautizó como presa y sirvió para dar contención a un pantano artificial que robo el nombre a uno de los pueblo que hundió para siempre. El pantano de Itoiz

Represas: España, Itoiz en el recuerdo

Por Nebera

La reforma agraria debe ser una política pública, un compromiso de estado. Para que eso ocurra es necesario que los movimientos sociales presionen el poder público. Sin embargo, no basta sólo democratizar la tierra, es preciso también cambiar el modelo agrícola que privilegia sólo a los representantes de la agroindustria

Vía Campesina inicia sus actividades en el FSM

Pescadores y Lafquenche anuncian que se vendrá batalla marítima por defender las costas de contaminación de Celco. Rechazan actitud de Corema y señalan que defenderán el bienestar de sus hijos y de sus familias

Chile: pescadores y Lafquenche se declaran contra contaminación de Celco

La comunidad Las Huaytekas solicita el apoyo de las comunidades y organizaciones mapuche y no mapuche para enfrentar este nuevo atropello al Pueblo Nación Mapuche. Nuevamente el Estado hace la vista a un lado sin querer reconocer nuestros derechos como pueblo preexistente, implementando leyes que sabemos muy bien las consecuencias que traen con ella: el despojo de nuestras tierras ancestrales; la nueva conquista encubierta de los recursos naturales; la muerte lenta de nuestra espiritualidad y cultura y la invasión a nuestros lugares ceremoniales

Comunidad Mapuche se opone a la creación de un área protegida argentina

La juventud quiteña se levanta con brío y dinamismo y se toma las calles para gritar en contra del TLC que al parecer se firmará en febrero y para exigir la caducidad del contrato con la Oxy. La CONAIE y los movimientos sociales preparan un levantamiento nacional que acabe con el inquietante y colonizador TLC, mientras el Gobierno apoyado por el grupo exportador y las altas burguesías avanza en la «negociación» impuesta por el imperio depredador y guerrerista

OXY y TLC: la juventud quiteña se levanta por sus derechos y su Patria

En una nota de prensa se anuncia un posible regreso de una las compañías petroleras que más daño ha causado a la biodiversidad en el Ecuador. Desde Acción Ecológica rechazamos la presencia de CONOCO en el Bloque 24 y reiteramos nuestro apoyo a los pueblos que resisten las agresiones petroleras. No es posible que nuestra soberanía y recursos naturales se vendan y apropien a través de la compra y venta de acciones de las transnacionales

¿Nuevamente la petrolera CONOCO en Ecuador?