Noticias

A redução da diversidade vegetal, em função da expansão das monoculturas, tem historicamente levado a grandes infestações de insetos e epidemias de doenças. Os insetos e os patógenos encontram terreno fértil nestas áreas homogêneas devido à inexistência de controle natural. Isto leva a um aumento do uso de pesticidas, que após algum tempo perde a eficácia devido ao surgimento de resistência

Brasil: os problemas ambientais da soja transgênica

Monsanto "amenaza" que si no aprueban el maíz transgénico en México se irá del país. ¿Y quién quiere que se quede? La multinacional, que controla 90 por ciento de los transgénicos sembrados en el mundo, declaró esto a la revista Poder (25/11/2005). Según Ernesto Fajardo, ejecutivo de la compañía, contrataron a la agencia de relaciones públicas Estrategia Total (del cabildero Fernando Lerdo de Tejada, ex vocero presidencial en el sexenio de Ernesto Zedillo), "para limpiar su imagen"

Hasta nunca, Monsanto

Conmemoramos el 3 de diciembre como el Día Internacional del No Uso de Plaguicidas para hacer un llamado a la reflexión y toma de conciencia de la población mundial sobre el grave problema social y ambiental generado por el uso de plaguicidas a nivel global. Esta fecha fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional, en 60 países, recordando a las más de 16.000 personas fallecidas a consecuencia de la catástrofe de Bophal, India, ocurrida en 1984

3 de diciembre: Día Internacional del NO uso de Plaguicidas

Los reportes del fracaso del algodón Bt han estado viniendo constantemente después de la primera cosecha de 2002-2003. El estudio Campaña del Gene (Gene Campaign) de la primera cosecha de algodón Bt en Andhra Pradesh y Maharashtra había demostrado que el 60% de los granjeros que cultivaron el algodón Bt en estas regiones habían sufrido tales pérdidas que no podrían incluso recuperar su inversión

India: un desastre llamado algodón Bt

“Sumideros de carbono en los Andes Ecuatoriano. Impactos de las plantaciones forestales del proyecto holandés FACE-PROFAFOR sobre comunidades indígenas y campesinas” y “Plantaciones de eucalipto y producción de celulosa: promesas de empleo y destrucción del trabajo. El caso Aracruz Celulosa en Brasil”

Nueva colección del WRM sobre plantaciones

Por WRM

O Fórum Brasileiro de ONGs e Movimentos Sociais para o Meio Ambiente e o Desenvolvimento (FBOMS), que abrange mais de 500 entidades de todo Brasil, conclama as organizações da sociedade civil e movimentos sociais e populares de todo mundo para participar do Fórum da Sociedade Civil durante a Terceira Reunião das Partes (MOP 3) do Protocolo de Cartagena sobre Biossegurança, e a Oitava Conferência das Partes (COP 8) da Convenção de Diversidade Biológica, que serão realizadas entre os dias 13 e 30 de março, em Curitiba, Brasil

Chamada para participação em Forum da Sociedade Civil durante a COP-8 da Convenção sobre Diversidade Biológica em Curitiba, Brasil

Por FBOMS

Para los pueblos, los ríos son más que agua que corre, son fuente de vida, de alimento, de trabajo, de comunicación, parte de las culturas. Cuña Pirú, junto a otras organizaciones sociales, campesinas, indígenas, Iglesias, invita a seguir con fuerza en la lucha que lleva mas de una década, propone informarse y no dejar que atropellen los derechos de la gente

Argentina: los ríos no se negocian...

Desde Iquitos hasta Manaos. Navegamos el río más largo del mundo para conocer la región que Estados Unidos pretende declarar "protectorado internacional". Washington quiere controlar sus recursos estratégicos

Estados Unidos quiere quedarse con el Amazonas