Noticias

La OMC impone el modelo económico neoliberal en que caracteriza por el libre comercio y la privatización. Bajo la OMC, el Acuerdo sobre Agricultura (AoA) se redactó en la ronda de negociaciones realizada en la ciudad de Doha. Este acuerdo busca implementar agresivamente la política de liberalización en el sector agrícola. Lo que estas negociaciones de comercio realmente significan es el acabar con los medios de ganarse la vida de los indígenas, los campesinos, los trabajadores y la gente pobre de todo el mundo.

Vía Campesina: Por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos! Paremos la Ronda de Doha!

El 128º período de sesiones del Consejo de la FAO aprobó la organización de una Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural “Nuevos desafíos y opciones para revitalizar las comunidades rurales” en Porto Alegre, Brasil, del 7 al 10 de marzo 2006

Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural

Por FAO

"Llegan a las comunidades y le sacan sangre a la gente, se la llevan y después aparece en algún otro lado del mundo". Una integrante de la Comunidad Mapuche Neuquina, Relmu Ñanku, reconoció que su comunidad "no es ajena a que distintas empresas farmacológicas están operando en zonas de biodiversidad"

Argentina: empresas farmacológicas en territorio mapuche

Por ADITAL

Luego de las cancelaciones de los permisos para siembra de maíz transgénico en México resultan preocupantes las declaraciones del Secretario de Agricultura, quien dijo que las cancelaciones se dieron por omisiones al procedimiento, no para proteger a las variedades mexicanas del grano. Sin esta moratoria estamos expuestos a la contaminación legalizada (aunque ilegítima e inmoral) de nuestros maíces

Por una moratoria formal a la siembra de maíz transgénico en México

Más de 850 millones de personas padecen hambre en el mundo, de los cuales un 95 por ciento se encuentra en los países en vías de desarrollo; además, el 33 por ciento de las personas que viven en el África Subsahariana padecen malnutrición. Estas son algunas de las cifras recogidas por el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el que se aborda una de las grandes lacras del planeta

La FAO presentó su informe anual acerca del hambre en el mundo. Hambre: ¿lacra irreparable?

¿Cuales deben ser los elementos en nuestra estrategia para detener la OMC y deslegitimizarla como institución? Hasta el momento parece realmente dificil llegar a un trato dentro de la OMC antes o durante Hong Kong, lo que no significa que un inesperado paso sea imposible! En cualquier caso, debemos evitar que Pascal Lamy presente los resultados a la prensa como positivos o como una victoria para la OMC

Vía Campesina: información sobre la situación actual de las negociaciones en la OMC y sobre la estrategia a seguir

Investigadores afirman que detrás de los avances científicos hay intereses industriales. El proceso es registrar patentes de genomas de plantas, de las tradiciones culturales y los alimentos, afirma Greenpeace La gente podrá escoger el tipo físico de sus hijos: Silke Helfrich

Trasnacionales buscan controlar el patrimonio de la humanidad

El pasado 26 de noviembre, la Corporación Monsanto (creadores del Round-Up, Agente naranja y la tecnología Terminator) confiscó las cuentas bancarias de la Confédération Paysanne, la segunda organización campesina más grande de Francia. Esta decisión resulta del juicio luego de que miembros de la Confédération Paysanne destruyeron en 1998 siembras al aire libre de maíz y soya transgénicos

OGM: Monsanto incrementa la represión. Apoyo a la Confederación Campesina Francesa