Noticias

Según el estudio de la Comisión Pastoral de la Tierra, la problemática que envuelve a los conflictos y la violencia en el Estado de Pará está directamente asociada a la concentración de la propiedad de la tierra, inclusive realizada a través de la apropiación ilegal de tierras públicas, conocida como " grilagem". Pará tiene más de 30 millones de hectáreas de tierras apropiadas, y éste ha sido el telón de fondo de las más variadas formas de violación de derechos

Brasil: tierra de conflictos

Por ADITAL

El día martes en forma violenta un grupo de seguridad privada, perteneciente a la famosa banda de los Ale, oriunda de Tucumán, enfrentó a los campesinos con armas de fuego con la intención de desalojarlos. Los campesinos como a lo largo de muchos años salen a defender sus tierras sin ninguna otra arma que su derecho como poseedores

Argentina: violencia contra los campesinos del MOCASE en San Bernardo

Por MOCASE

Reunidos en la ciudad más austral, pescadores artesanales de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay lanzan una Declaración Internacional: "Por la sustentabilidad pesquera"

Llamamiento de pescadores artesanales desde Ushuaia, Argentina

Estamos entre las cinco más injustas distribuciones de renta del planeta. Aquí, el 10% de los más ricos posee un 46,9% de la renta nacional, mientras un 10% de los más pobres sobreviven dividiéndose entre sí un 0,7%. La tajada de los ricos es 67 mayor que la de los pobres

Brasil: agronegocio y agricultura familiar

Viernes 2 de diciembre: "Las culturas, los pueblos, las comunidades, tienen derecho a comer y a producir alimentos sanos, nutritivos y ecológicamente sustentables, basados en la producción familiar, campesina e indígena. Ésta práctica responde a la necesidad de decidir qué, cómo y dónde producir. Llamamos a esto Soberanía Alimentaria, que no será posible mientras haya mucha tierra en pocas manos y muchas manos sin tierra."

Argentina: festival "Todos con la lucha campesina" en Córdoba

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra desea exponer, mediante esta nota, su indignación frente a la actuación de la mayoría de la Comisión Parlamentaria Mixta de la Terra que, cumpliendo los objetivos criminales y odiosos de la UDR (Unión Democrática Ruralista) y sus aliados, actuó para desvirtuar el objetivo original de la comisión, que era trazar un amplio diagnóstico sobre la estructura de la propiedad de la tierra brasileña, los procesos de Reforma Agraria y urbana y proponer soluciones para los problemas encontrados

Brasil: el MST sobre la Comisión Parlamentaria Mixta de la Tierra

"Este hecho constituye un precedente nefasto para la historia de nuestro país, por cuanto vulnera los derechos de los bolivianos y en especial de los pueblos indígenas gravemente afectados por las actividades hidrocaruriferas y constata, a su vez, el poder de las empresas petroleras transnacionales sobre el Gobierno Boliviano"

Bolivia: Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu, ante el incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos

Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestro rechazo ante la opinión pública, de las pretensiones de parte de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) de iniciar operaciones a orillas del lago de Izabal y en las faldas de la Sierra Santa Cruz

Guatemala: la minería de metales amenaza la vida en Izabal