Noticias

Si bien este es un logro importante (que debe recordarnos lo importante que es actuar con rapidez para proteger nuestras variedades de maíz) aún NO es tiempo de celebrar: hasta el día de hoy no hemos podido obtener de Senasica copia del documento que certifica la suspensión de los permisos. Sabemos que Monsanto buscará "contraatacar" e intentará lograr a toda costa los permisos para sembrar sus maíces manipulados genéticamente

México: cancelan permiso para sembrar maíz transgénico

Lo que está a discusión en la reunión de Hong Kong es si EU y la UE mantendrán el apoyo a sus agriculturas a través de subvenciones, aranceles y apoyos a la exportación. Asimismo están a debate dos visiones diferentes de lo que es la agricultura: la que la considera parte de un modelo productivista, privilegia el uso de semillas genéticamente modificadas, grandes cantidades de fertilizantes químicos, plaguicidas y no repara en los costes ambientales ni culturales; por el otro, la que reivindica la soberanía alimentaria, la pequeña producción campesina y valora la multifuncionalidad de esta actividad

Agricultura: el camino a Hong Kong

Desde hace poco más de un año, cinco grupos de Acción Local trabajan por la conservación de la biodiversidad. Se pretende rescatar semillas que se utilizaron en otros tiempos, así como entrar en el conocimiento ligado a las mismas. Se trata de volver a la recuperación del patrimonio cultural e histórico de estas comarcas en la biodiversidad agrícola y forestal

España: rescate de la biodiversidad agrícola y forestal

Afirmamos a todos y a todas, que las organizaciones sociales del campo y la ciudad de América Latina, no nos quedaremos con los brazos cruzados esperando, sino que seguiremos luchando y resistiendo contra el modelo imperialista, por la VIDA, el TERRITORIO, nuestros RECURSOS NATURALES y la SOBERANIA DE NUESTROS PUEBLOS

Argentina: jóvenes marchan en defensa de recursos naturales y en repudio de multinacionales

Congreso Nacional Indígena: llaman a sumarse a la otra campaña para "resistir la guerra de exterminio neoliberal". La Declaración de Tuapurie condena el uso de transgénicos y la tecnología terminator

México: ratifica el CNI su adhesión a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Este petitorio está elaborado por diversas organizaciones sociales y políticas, preocupadas por la recuperación y mantenimiento de nuestro patrimonio y recursos naturales en manos de sus legítimos propietarios: el pueblo de Corrientes

Argentina: NO al Plan de manejo del Iberá, Corrientes. Firma el petitorio

El día lunes presentamos un amparo pidiendo que se suspenda toda actividad de la empresa Petrobrás mientras no existan garantías de que respetarán las normas ecuatorianas. Este recurso fue "inadmitido". Van 3 amparos rechazados a quienes luchan contra Petrobrás

Ecuador: negado amparo constitucional de caso Petrobrás en el Yasuní

A diez años del NO tepozteco al Club de Golf, la incertidumbre e indignación aún están muy presentes en los habitantes de esta localidad. Septiembre de 1995 fue el inicio de un importante movimiento social que logró impedir que ese proyecto se concretara sobre tierras comunales y que trajo como consecuencia que las autoridades agrarias en 1999 entablaran un juicio de Restitución en contra de la empresa Pirámide y Convento sa de cv

México: derechos territoriales de los pueblos: Tepoztlán en vigilia