Noticias

Capacidad de recarga del Acuífero Campo del Arenal: Minera Alumbrera estaría extrayendo de ese lugar un promedio de 100.000.000 de litros de agua por día. Minera Alumbrera manifiesta que sólo consume una capacidad del 65 por del total autorizado, y que esto se encuentra corroborado por los monitoreos ¿¡cada tres meses!?, que efectúa el Estado Provincial, y sobre el cual nada se ha informado a la población

Argentina: Catamarca: mineras se toman toda el agua

Es cierto que los exportadores de los países ricos, especialmente Europa y Estados Unidos, juegan con total ventaja en el comercio agrario mundial, mediante ayudas a la exportación y a la producción, pero la solución al hambre y la pobreza no viene de la mano de la liberalización de los mercados, ni aunque hubiera las mismas reglas para todos los países

La "religión" del mercado perpetúa la pobreza del campesinado

Pese a todas las advertencias, hechas desde diversos sectores nacionales, el Gobierno Peruano entregó nuestro mercado agrario a los Estados Unidos. Con esta sumisión disfrazada de TLC, se ha optado por preferir a los agricultores extranjeros permitiendo el ingreso de productos subsidiados que competirán deslealmente con nuestros productores

Perú: ¿qué ha entregado nuestro gobierno a los Estados Unidos?

Hace 4 años el gobierno ecuatoriano cedió ante las presiones de las transnacionales petroleras para concretar la construcción de un nuevo oleoducto de crudos pesados. De nada sirvieron ante las autoridades encargadas los argumentos hechos por diferentes sectores sociales que alertaban de los riesgos ambientales y sociales que implicaba y de que no era una obra necesaria para el país

Un proyecto petroquímico en Ecuador

El acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, o TRIPS por sus siglas en inglés) es uno de los que deja en situación más vulnerable a las comunidades locales de países en desarrollo, ante el poderío de las empresas transnacionales

Hong Kong: La próxima batalla del comercio: rechazar las patentes sobre formas de vida

La OMC es una institución quebrada. Shalmali Guttal, de la ONG Focus on the Global South declaró: "En verdad, el fracaso de una reunión ministerial es una victoria para millones de gente que sería anonadada por estas negociaciones. Si los países del Sur se comprometieran realmente hacia su pueblo, no cedería en absoluto ante las negociaciones de la OMC."

Vía Campesina: Pascal Lamy y el cofre de ilusiones

El escenario estaba puesto para una confrontación de fuerzas. Cuando el gabinete de Bush anunció sus intenciones de revivir la moribunda Área de Libre Comercio de las Américas en la Cuarta Cumbre de las Américas en Mar del Plata, los países de Mercosur cerraron filas para evitarlo. Lo que siguió fue un jaloneo diplomático que refleja no tanto divisiones en América Latina, sino más bien una creciente resistencia al modelo actual de libre comercio por todo el mundo en desarrollo

Área de Libre Comercio de las Américas: un fallecimiento a tiempo

Casi a hurtadillas, con la garantía que significa para Estados Unidos la presencia del primer ministro peruano Pedro Pablo Kuczynski como negociador “político”--y desmarcado de sus socios andinos, el gobierno peruano ha concluido las negociaciones del TLC. Es inexplicable su apuro por cerrarlas en vísperas del inicio de la Conferencia de la Organización Mundial del Comercio en Hong Kong, foro en el que los países subdesarrollados intentan lograr condiciones más equitativas en agricultura y otras áreas de la economía internacional

TLC EU-Perú: "Vergüenza ajena y dolor de patria"