Noticias

Diante da escolha dos cientistas que irão compor a Comissão Técnica Nacional de Biossegurança, diversas entidades, sob a capa de caráter científico, financiadas ou apoiadas por multinacionais do setor, têm se dedicado ao lobby em Brasília. Conheça algumas delas

Biossegurança em Brasil: relações perigosas

Ministro dispuesto a "electrocutarse" políticamente. Los ecologistas Costarricenses reaccionaron con indignación ante las declaraciones del titular del ambiente Carlos Manuel Rodríguez cuando planteó como "muy factible" la explotación de energía geotérmica dentro de los Parques Nacionales

Costa Rica: Minae promueve apertura de parques nacionales a expansión eléctrica

Por FECON
NO a Pascua Lama

El sábado 12 de noviembre tanto en Vallenar como en Santiago se organizan marchas contra el proyecto Pascua Lama. ¡Por la vida del Valle Huasco!

Marchas contra Pascua Lama en Chile

En Mar del Plata ayer en ocasión de la Cumbre de los Pueblos y hoy en Carlos Casares, feudo de la empresa Los Grobo, nos manifestamos contra esa vida mercantilizada que nos proponen las Corporaciones. No permitiremos que continúen haciendo negocios con lo qué comemos, con nuestros hijos, con nuestro paisaje y con nuestros genes…

Argentina: contra la vida mercantilizada

Atividade prevista pelo Projeto “Resgate e Conservação de Sementes Crioulas no Noroeste do RS": Guarani das Missões, 17 de Novembro de 2005. Na oportunidade também estará sendo tratado sobre auto-consumo e consumo ecológico. Por isso sua participação é muito importante

Brasil: seminário "Biodiversidade e sementes crioulas"

Por ASTRF

Entre las tantas rendiciones y sometimientos de los “negociadores” andinos ante las exigencias de Estados Unidos en el TLC está la de haber aceptado que ese país mantenga los subsidios a sus agricultores

La agricultura en la mira: EEUU y la Unión Europea venden humo en sus propuestas agrícolas

Hace seis meses, un grupo de indígenas Tupinikim y Guaraní reclamaron al gigante brasileño de la celulosa, Aracruz Celulose, poco más de 11.000 hectáreas de sus tierras. Talaron miles de eucaliptos para demarcar su territorio y allí construyeron dos aldeas indígenas con una gran casa comunal y muchas otras casas donde están viviendo varias familias indígenas

Brasil: Aracruz, ¿sustentabilidad o todo sigue igual?

En la Amazonía peruana, la actividad maderera es altamente selectiva, es decir, de la gran diversidad de especies sólo se utilizan unas pocas, lo que ha llevado a la reducción de las existencias de algunas especies. El consumo de determinadas maderas -como la caoba- no perdona siquiera zonas de reserva

Perú: el madereo ilegal, fuente del trabajo forzado en la Amazonía

Por WRM