Noticias

La UVA inicia ha iniciado una campaña local de difusión en la Villa de Merlo, situada en la provicia de San Luis y conocida como el 3° Microclima del Mundo, sobre el tema más importante de la actualidad ecológica de nuestro país, los Organismos Modificados Genéticamente. Si quieres apoyar esta campaña, por favor firma la carta modelo

Argentina: apoya la campaña "Villa de Merlo, zona libre de transgénicos"

Por UVA

Decenas de personalidades notables de Costa Rica con el ex presidente Rodrigo Carazo al frente, lanzaron el miércoles, con motivo del Día de la Independencia, una "proclama nacional" convocando al país a impedir que pase el tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos

Costarricenses notables llaman a lucha nacional contra el TLC

Mais de 300 pessoas e 80 organizações de oito países assinaram essa semana uma carta enviada ao presidente Lula e a seus ministros pedindo maior transparência e imparcialidade à CTNBio. As assinaturas foram recolhidas por e-mail em apenas seis dias

Brasil: mais de 300 pessoas e 80 organizações pedem transparência e imparcialidade à CTNBio

En la reunión realizada a principios de mayo, a la que asistieron delegados de 98 países, se trató la inclusión de cuatro nuevos productos químicos: los pesticidas Lindano (isómero gamma del hexaclorociclobenceno-BHC) y Clordecona (Kepone), y dos retardantes de llama bromados: el pentabromodifenilo y el hexabromobifenilo

Proponen agregar cuatro sustancias en la lista del Convenio de Estocolmo

Por el hecho de obtener la proclamación de nuestras cocinas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el gobierno mexicano se obliga a emprender acciones concretas para su salvaguarda. Algunas serían la elaboración de un programa de defensa del maíz como alimento fundamental de los mexicanos, el considerar a la alimentación tradicional como un elemento cultural, social y económico estratégico

México: pueblo de maíz

El equipo de territorialidad de la Coordinación de identidades territoriales volvió a emplazar públicamente a la Corporación Nacional del Cobre de Chile, CODELCO, la empresa de cobre más grande del mundo, por haber inscrito el subsuelo de comunidades Mapuche Lafkenche en la zona del litoral en zona de inminente conflicto por ducto de celulosa Arauco y de un proyecto de puerto

Chile: organizaciones Mapuche exigen a CODELCO explicaciones sobre inscripciones mineras en subsuelo de comunidades Lafquenche

Debemos rechazar esta iniciativa de Ley porque pone en peligro nuestra biodiversidad y la seguridad Alimentaria. Esta iniciativa es una apertura para la fuga de genes propios de nuestros ecosistemas. Es una Ley con nombre propio “para las transnacionales”. Por el contrario, debemos demandar al Congreso que apruebe una ley prohibiendo el ingreso de los transgénicos, y hacer un llamado a la opinión publica para que se sumen al rechazo de esta Ley

NO al proyecto "Ley General de Promoción de la Biotecnología Moderna en el Perú"

En Venezuela, están muy preocupados por los efectos que puede tener el Plan Colombia. Sobre todo porque tropas de EEUU ingresaron al país amparados bajo la condición de Asesores Militares

En Venezuela también cuestionan el Plan Colombia

Por ALER