Noticias

Foto: Actualidad Ambiental

La fiebre del oro en la Amazonía viene causando graves impactos, tanto en términos sociales como ecológicos. La minería ilegal ya no se concentra únicamente en Madre de Dios, sin duda el caso más conocido y una verdadera tragedia ambiental, sino que viene creciendo también en otras regiones como Loreto y Amazonas.

El impacto de la minería ilegal para la conservación de especies amazónicas en Loreto

Foto: Gerardo Iglesias

De a poco, a fuerza de investigaciones independientes y de acciones judiciales, las transnacionales agroquímicas y sus productos estrella van quedando al desnudo. Después de Bayer-Monsanto le tocó el turno a Syngenta.

Después del glifosato, el paraquat

Nestlé reconoce que más del 60% de sus productos no son saludables

“Hemos hecho mejoras importantes en nuestros productos, pero nuestra cartera todavía tiene carencias respecto a las definiciones de salud en un panorama donde la presión regulatoria y las demandas de los consumidores no dejan de crecer”, explica el documento, según se publicó en el diario Financial Times.

Nestlé reconoce que más del 60% de sus productos no son saludables

Abejas y otros polinizadores: indispensables para el medio ambiente

Las abejas, las mariposas, los murciélagos y los colibríes, son polinizadores esenciales para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Sin embargo, estas especies están cada vez más amenazadas por los efectos de la actividad humana en el planeta.

Abejas y otros polinizadores: indispensables para el medio ambiente

Violência no campo: número de conflitos registrados pela CPT em 2020 é o maior dos últimos 35 anos

A Comissão Pastoral da Terra (CPT) divulgou os números do relatório Violência no Campo 2020, um levantamento com os registros de todas as ocorrências de conflitos registrados durante o ano passado nas zonas rurais do Brasil. Os números são assustadores: de acordo com a CPT, os episódios de violência nunca foram tão altos e os números são os maiores dos últimos 35 anos.

Violência no campo: número de conflitos registrados pela CPT em 2020 é o maior dos últimos 35 anos

Foto: BBC

Al menos 69 por ciento de los bosques tropicales del mundo fueron talados para que en ellos se produjera soya, ganado, cacao y aceite de palma, entre 2013 y 2019. Esto se hizo de manera ilícita, en violación de leyes y regulaciones nacionales, señala un estudio de Forest Trends.

Producción agrícola global arrasó con 69% de bosques tropicales entre 2013 y 2019

La comunidad Mbya Guaraní Ka’a Kupe pidió que «detengan los desmontes de la empresa CARBA SA»

El cacique o Mburuvicha Sabino Benítez pidió este viernes por el cese del desmonte de árboles nativos en territorio ancestral en la reunión de la comunidad Mbya Guaraní Ka’a Kupe, ubicada sobre el acceso de Ruta 7, Valle del Kuña Piru, en Aristóbulo del Valle, en Misiones, cuya disputa por la tenencia de tierra los enfrenta a la empresa forestal.

La comunidad Mbya Guaraní Ka’a Kupe pidió que «detengan los desmontes de la empresa CARBA SA»

Foto: Vicky Cuomo //Revista Critica

Estela Lemes es docente rural en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Dialogó con El Agrario sobre su trabajo en la escuela rural donde padeció, junto a sus alumnos, las consecuencias de las fumigaciones con agroquímicos. Finalmente, la justicia consideró Enfermedad Laboral las consecuencias de las fumigaciones sobre la salud de la docente.

La historia de la maestra rural que luchó para que “se sepa que los agroquímicos enferman y matan”