Noticias

Las balas del Ejército contra un comunicador y un liberador Nasa

El 12 de agosto a las 9 de la mañana empezó el operativo de desalojo del proceso de Liberación de la Madre Tierra del pueblo Nasa de Corinto, Cauca. Aproximadamente 80 agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD- acompañados del Ejército y de trabajadores de los ingenios azucareros propietarios legales –que ya no dueños de estas aproximadamente 3.000 hectáreas de tierra en disputa- entraron a destrozar viviendas y cultivos que las comunidades habitan desde diciembre de 2014.

Las balas del Ejército contra un comunicador y un liberador Nasa

Foto de UCCSNAL

¿Ciencia para quién y para qué? ¿Ciencia para Bayer y más transgénicos o para campesinos y soberanía alimentaria? ¿Para explotar litio o para los pueblos originarios? ¿Para las farmacéuticas o para la salud del pueblo? Son algunas de las preguntas (y respuestas) que atraviesan la revista “Ciencia Digna”, que acaban de publicar académicos de diez países de la región. Es impulsada por la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) y retoma el legado del embriólogo Andrés Carrasco. Dos características son el trabajo junto a movimientos sociales y la crítica al modelo científico hegemónico, vinculado al sector privado y al extractivismo.

Cuando la ciencia hace crítica

Semillas, feminismo y soberanía alimentaria

La crisis alimentaria de 2007 y 2008, provocada por la alta especulación financiera, supuso el aumento de precios de los alimentos a niveles nunca antes conocidos. Los efectos se dejaron sentir especialmente en África, donde la crisis golpeó a sus pequeños productores agravando situaciones de pobreza de millones de hogares.

Semillas, feminismo y soberanía alimentaria

Foto: Antonio Turok | Hablan los pueblos

La Coordinación Metropolitana Anticapitalista-Antipatriarcal y del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) interpuso un amparo indirecto en el Juzgado Decimoquinto en la Ciudad de México contra los megaproyectos federales del Tren Maya, Corredor Transístmico, Proyecto Integral Morelos, la Refinería Dos Bocas y el Nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.

Organizaciones interponen amparo contra cinco megaproyectos federales y una queja ante la CIDH

Depois de reconstruir casas das famílias despejadas, Escola Popular Eduardo Galeano também será reerguida - Foto: Comunicação/MST

“Eles passaram por cima do meu café com trator. Passaram por cima do meu pomar. Queimaram minhas bananeiras. Elas estavam todas produzindo, com vários cachos de banana que eram pra nós, mas também pra vender. Passar lá e ver tudo destruído é muito difícil”. 

MST promete reerguer “cada tijolo destruído” em despejo de famílias sem-terra em MG

Foto: Mongabay Latam

Si los niveles de deforestación y de destrucción de bosques en el planeta se mantienen, la civilización podría sufrir un “colapso irreversible” en un plazo de 40 años. Así lo advierte un artículo publicado en la revista Scientific Reports que analiza la tasa de crecimiento actual de la población y el consumo de recursos, en particular, el de los bosques.

Deforestación causaría “colapso irreversible” de la civilización

Foto de El Comercio Perú

El pueblo Kukama Kukamiria que se puede traducir al castellano como “Chacra pequeña amamantada” son un pueblo pacífico, reconocidos en la Amazonia como grandes pescadores, aproximadamente suman 37 mil miembros reunidos en comunidades entre las cuencas del río Marañón, Tigre, Urituyacu y río Huallaga, donde un grupo de ellos convive desde hace décadas con lotes de explotación petrolera (Lote 95, Lote 8) superpuestos en sus territorios.  

Masacre en la Amazonia indígena peruana

En unidad, organizaciones campesinas convocan a movilización

12/08/2020 - En la jornada de este miércoles diversas organizaciones campesinas agrupadas en la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y en la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) realizaron una conferencia de prensa conjunta donde anunciaron la convocatoria a una movilización nacional contra las políticas del gobierno. Más de una decena de organizaciones rurales participan en el espacio de coordinación que reagrupa al movimiento campesino.

En unidad, organizaciones campesinas convocan a movilización