Noticias

La empresa petrolera estatal del Brasil, Petrobrás, que pretende ingresar al Parque Nacional Yasuní asegurando que utiliza tecnología de punta está descargando aguas de perforación al río Coca en la zona de la comunidad de Huataracu

PETROBRÁS contamina agua de consumo humano en Ecuador

Las autoridades uruguayas anunciaron en la oportunidad que están en un proceso de renegociación del contrato con la empresa Aguas de la Costa (subsidiaria de Suez), para que se retire del país antes de 2018, cuando expira dicho vínculo

Autoridades municipales francesas piden a gobierno uruguayo expulsión de Suez

Cerca de 260 mujeres trabajadoras rurales de 19 países de América Latina y el Caribe participan del II ENLAC- Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe que se realiza en el Centro Vacacional La Trinidad, en la ciudad de Tlaxcala, a 250 kilómetros de la capital de México

El movimiento campesino y la esperanza de América Latina y El Caribe: Encuentro de Mujeres Rurales

En una gran muestra de compromiso y responsabilidad, unos 15.000 estudiantes primarios y secundarios de Gualeguaychú se concentraron en la costanera de la ciudad para manifestar su rechazo a la instalación de las plantas de pasta de celulosa en Fray Bentos, frente a la ciudad entrerriana

Argentina: miles de personas se manifestaron en costanera de Gualeguaychú contra instalación de papeleras

Integrantes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) dieron comienzo a una serie de ocupaciones como forma de presionar al Gobierno Federal para que cumpla el acuerdo firmado en la Marcha Nacional de la Reforma Agraria, en mayo

Brasil: MST promueve ocupaciones

Por ADITAL

El gobierno colombiano decidió apretar el acelerador en la Ronda de Cartagena y hacer todas las concesiones necesarias para culminar la negociación en octubre; para ello expresó su propósito de cerrar diez u once mesas de negociación

La Ronda de Cartagena: a la carrera hacia el despeñadero

Por Recalca

"Estamos convencidos que la Deuda es ilegítima, fraudulenta, inmoral e injusta, y que sirve como instrumento para profundizar el saqueo y la dominación de nuestros países al imponer ajustes estructurales y otras políticas neoliberales." Somos "acreedores de una deuda histórica, social, económica y ecológica"

En La Habana: II Asamblea Global Jubileo Sur

Terratenientes y paramilitares contra las organizaciones campesinas e indígenas. Latifundistas corrompen a las fuerzas de seguridad del Estado y a través de ellas recurren a la violencia contra campesinos sin tierra del Movimiento Campesino Paraguayo

Salvaje intento de asesinato a un “Sin Tierra” en Paraguay