Noticias

Han sido muchas/os las/os colaboradoras/es de esta "biblioteca" de artículos, noticias, eventos, jornadas, ferias, etc., sobre biodiversidad, patentes, trasgénicos, normativas qe afectan a la perdida de biodiversidad....; entre todas/os se ha conseguido que CULTIVAR LOCAL se convierta en todo un referente

"Cultivar Local" N° 9: resembrando e intercambiando

Si bien ha sido ratificado por los congresos de El Salvador, Guatemala y Honduras, aún está pendiente que lo hagan Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana. En estos últimos tres países, para las élites pro-norteamericanas conseguir el sí de los parlamentos no es tan fácil como comerse una hamburguesa y una Coca Cola, por la fuerte oposición popular que existe

Aprobación del DR-CAFTA: un boomerang para Estados Unidos

Este tema será analizado con los campesinos de la provincia de Manabí. La FENOCIN, dijo, exige la suspensión inmediata de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, y las fumigaciones en la frontera norte

Ecuador: TLC debe decidirse en consulta popular

Por FENOCIN

El derecho de los consumidores a decir "no" a los alimentos genéticamente modificados está siendo atacado por el gobierno de Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), pues a toda costa ese gobierno busca que se le permita introducir libremente transgénicos en cualquier mercado

Estados Unidos busca que la OMC aplaste el derecho de los consumidores

La presentación del llamado “proyecto de Ley por la dignidad nacional”, constituye un hecho histórico en Colombia, especialmente para los pueblos indígenas, afrodescendientes, raizales, rom y campesinos

Colombia: proyecto de ley para proteger sistemas de conocimiento tradicional

Proyecto de Ley es respaldado por instituciones públicas científicas y ambientales ante la desinformación de agricultores y sociedad civil

Congresista peruano presenta proyecto de ley que promueve a los transgénicos

Por RAAA

En la provincia de Salta la comunidad guaraní El Tabacal se movilizó en reclamo de unas 5000 hectáreas que les fueron arrancadas por el Ingenio Tabacal (Seabord Corporation)

Argentina: comunidad guaraní El Tabacal marcha por sus tierras ancestrales en Salta

El Instituto de Medicina Genómica (Inmegen) anunció recientemente nuevas etapas hacia la constitución del "mapa genómico de los mexicanos", en el cual participarán las empresas multinacionales Applied Biosystems e IBM, esta última por medio de su división Healthcare and Life Sciences. Lejos de la promesa de atender los problemas de salud de la población, el mapa genómico de los mexicanos contribuirá sin duda a engordar más los bolsillos de unas pocas multinacionales. Las demás implicaciones podrían ser mucho peores

El mapa genómico de los mexicanos