Noticias

Un crimen más que quedará en la impunidad y que fácilmente se podrá repetir en nuestro país paraíso de las transnacionales. Con el fin de hacer frente a estas prácticas y hacer una denuncia a nivel nacional e internacional, el 22 de julio, una comisión interinstitucional de la sociedad civil de Cochabamba realizó una inspección al Pozo Surubi D

Bolivia: piden justicia por muertes de campesinos causadas por Repsol-YPF

Las seiscientas Familias Sin Tierra, desalojadas de la comunidad Pueblos Unidos (ex fundo los Yuquises), el pasado 25 de mayo, con promesas del gobierno de dotación de tierras fiscales y garantías para la recolección de nuestras cosechas, y nos vimos obligados a vivir bajo el puente de la localidad Chané Independencia alrededor de dos meses a la intemperie por el incumplimiento de las promesas de las autoridades.

Bolivia: el Gobierno acosa a los sin tierra de Santa Cruz

Desarrollo en el Norte industrializado; propagación hacia el Sur menos industrializado; decadencia en el Norte, en virtud de factores ambientales, sanitarios y económicos; y permanencia en el Sur, donde, debido a la falta de reglamentación o al incumplimiento de las normas vigentes, provocan todavía más daños que en el Norte

Papeleras: la migración de las industrias tóxicas del Norte hacia el Sur fué advertida en 1993

Patagonia: Frente a la especulación inmobiliaria. El negocio inmobiliario y turístico mueve millones de dólares en la Patagonia y las tierras de pequeñas familias mapuches, enclavadas en verdaderos paraísos naturales de lagos y cordillera, se vuelven valiosos territorios de conquista

Argentina: las comunidades originarias luchan por sus tierras

La empresa Dow Agroscienses, establecida en Ciudad Industrial Xicohténcatl 1 (CIX 1), sería la responsable del envenenamiento de peces en la presa San José, en Texcalac, comentó el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rolando Romero

México: indagan a Dow Agroscienses por ecocidio de Texcalac

No será fácil salir del ahogo actual que provocan los monocultivos transgénicos, ni será sencillo recuperar nuestros campos devastados y volverlos a poblar con familias rurales que se arraiguen a la tierra. Pero lo lograremos, estamos seguros que más tarde o más temprano lo lograremos

Argentina: las luchas por la soberanía alimentaria

Argentina decidió suspender las conversaciones con Monsanto por el diseño de un sistema de pagos que permitiría a la empresa cobrar regalías sobre el uso de sus semillas transgénicas de soja. Asimismo, anunció que contestará la demanda y que no reanudará las conversaciones hasta que Monsanto se retracte

Argentina contestará demanda de Monsanto y suspenderá conversaciones sobre frijoles de soja

Dentre outras irregularidades, eles apontam a insuficiência de elementos técnicos e científicos para a correta delimitação da presença adventícia de sementes geneticamente modificadas nas sementes convencionais de algodão, a inexistência de análises sobre segurança alimentar, saúde humana e riscos ambientais

Brasil: Ministério Público Federal faz recomendação sobre algodão transgênico