Noticias

Un ejemplo más del remate de la patagonia. Niegan a comunidad Cayún sus derechos ancestrales a la tierra, ofreciéndole sólo 200 hectáreas para usufructuar con el resto de la tierra para especulación inmobiliaria

Argentina: otra vez comunidad mapuche a punto de perder sus tierras

¿Qué conocimiento tiene sobre el trámite de ese proyecto de ley? ¿Le fue consultada esa idea al gobierno de Colombia? ¿Autorizó el gobierno esas experimentaciones? ¿La decisión del Presidente Uribe Vélez de ponerle “precio de sustentación” a la coca, en el mismo momento en que se lo eliminó a la leche, tiene algo que ver con este tercer intento de Estados Unidos de agredir de esta manera al país?

Que el gobierno diga si respalda la guerra biológica de EEUU contra Colombia

Las dificultades en la negociación no han llevado a la administración de Uribe a replantear en lo más mínimo su agenda neoliberal y el gobierno sigue obstinado, a espaldas de la opinión, en suscribir el tratado. La pantomima de las negociaciones se acerca a su final y las decisiones que se tomarán serán gravísimas para el futuro del país

Colombia: la Ronda de Miami: entregarse por una sonrisa

Por Recalca

Un crimen más que quedará en la impunidad y que fácilmente se podrá repetir en nuestro país paraíso de las transnacionales. Con el fin de hacer frente a estas prácticas y hacer una denuncia a nivel nacional e internacional, el 22 de julio, una comisión interinstitucional de la sociedad civil de Cochabamba realizó una inspección al Pozo Surubi D

Bolivia: piden justicia por muertes de campesinos causadas por Repsol-YPF

Las seiscientas Familias Sin Tierra, desalojadas de la comunidad Pueblos Unidos (ex fundo los Yuquises), el pasado 25 de mayo, con promesas del gobierno de dotación de tierras fiscales y garantías para la recolección de nuestras cosechas, y nos vimos obligados a vivir bajo el puente de la localidad Chané Independencia alrededor de dos meses a la intemperie por el incumplimiento de las promesas de las autoridades.

Bolivia: el Gobierno acosa a los sin tierra de Santa Cruz

Desarrollo en el Norte industrializado; propagación hacia el Sur menos industrializado; decadencia en el Norte, en virtud de factores ambientales, sanitarios y económicos; y permanencia en el Sur, donde, debido a la falta de reglamentación o al incumplimiento de las normas vigentes, provocan todavía más daños que en el Norte

Papeleras: la migración de las industrias tóxicas del Norte hacia el Sur fué advertida en 1993

Patagonia: Frente a la especulación inmobiliaria. El negocio inmobiliario y turístico mueve millones de dólares en la Patagonia y las tierras de pequeñas familias mapuches, enclavadas en verdaderos paraísos naturales de lagos y cordillera, se vuelven valiosos territorios de conquista

Argentina: las comunidades originarias luchan por sus tierras

La empresa Dow Agroscienses, establecida en Ciudad Industrial Xicohténcatl 1 (CIX 1), sería la responsable del envenenamiento de peces en la presa San José, en Texcalac, comentó el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rolando Romero

México: indagan a Dow Agroscienses por ecocidio de Texcalac