Noticias

Las esperanzas de contar con una régimen de responsabilidad estricto para regular el movimiento transfronterizo de organismos genéticamente modificados (OGM) ha sido frenado

Unión Europea frustra esperanzas de un régimen de responsabilidad global para los OGM

¡Miles y miles se movilizan en Intibucá!

Honduras: en defensa de la biodiversidad y en contra del TLC y el neoliberalismo

Por COPINH

Decreto de Carlos Mesa enfrenta más a los bolivianos. Organizaciones indígenas, campesinas, originarias y sin tierra aglutinadas en el "Pacto de Unidad" señalaron que el mensaje presidencial es rechazado por anticonstitucional y radicalizarán movilizaciones en La Paz y continuarán con bloqueo y corte de carreteras a nivel nacional

¿Bolivia al borde del abismo?

El ISP (The Independient Science Panel) y el ISiS (Institute of Science in Society), están lanzando esta iniciativa “Mundo Sustentable” para comprometerse con todos los sectores de la sociedad civil en hacer verdaderamente sostenible nuestro sistema de producción alimentaria

Mundo sustentable: una iniciativa global

Por ISiS

O governo do Equador solicitou nesta quinta-feira à Controladoria-Geral do Estado uma auditoria sobre a licença ambiental concedida à Petrobras, que opera na selva da Amazônia equatoriana

Equador pede auditoria sobre licença ambiental dada à Petrobras

Por AFP

Radio Mundo Real entrevistó a Juan López, coordinador de Amigos de la Tierra Internacional para el tema transgénicos, con el objetivo de conocer qué es lo que ha ocurrido en estos días en la MOP II del Protocolo de Cartagena

MOP II: entrevista: países latinoamericanos haciendo el "trabajo sucio"

Declaração lida em Montreal no final da tarde do dia 2 de junho por representante das ONGs latinoamericanas, no Grupo de Trabalho I, sobre o manuseio, transporte, embalagem e identificação de OVMs, Artigo 18-2(a) do Protocolo de Cartagena

MOP II: sociedade civil latino-americana pede ao Brasil pare de bloquear regime de biossegurança

Operaciones militares y paramilitares de protección o de avanzada del proyecto agroindustrial han incursionado en territorios colectivos, han construido carreteras, talado bosques, excavado canales artificiales

Colombia: expansión de la palma aceitera en un marco de violación de los derechos humanos