Noticias

Ley de Biodiversidad pretende privatizar los recursos naturales y biológicos del país. El proyecto atenta contra varios convenios internacionales suscritos por el Ecuador

Ecuador: "Ley de biodiversidad debe ser archivada"

Apesar de o governo norte-americano apoiar abertamente a tecnologia dos transgênicos, e das corporações agrícolas investirem pesadamente em extensas plantações geneticamente transformadas em seu território, até elas tem procurado manter distância e cautela das biofazendas, ou campos de testes de organismos transgênicos capazes de produzir medicamentos

Testes de transgênicos em biofazendas exigem cautela

Carta dirigida por la Coordinadora del Proyecto Transgénicos RAPAL-VE y CENTINELA al coordinador del Proyecto UNEP – GEF para desarrollar los marcos nacionales sobre bioseguridad. Esta carta se une a las muchas protestas que han habido sobre este tema en América Latina

Sesgos del Proyecto UNEP–GEF en Venezuela

Han sido muchas/os las/os colaboradoras/es de esta "biblioteca" de artículos, noticias, eventos, jornadas, ferias, etc., sobre biodiversidad, patentes, trasgénicos, normativas qe afectan a la perdida de biodiversidad....; entre todas/os se ha conseguido que CULTIVAR LOCAL se convierta en todo un referente

"Cultivar Local" N° 9: resembrando e intercambiando

Si bien ha sido ratificado por los congresos de El Salvador, Guatemala y Honduras, aún está pendiente que lo hagan Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana. En estos últimos tres países, para las élites pro-norteamericanas conseguir el sí de los parlamentos no es tan fácil como comerse una hamburguesa y una Coca Cola, por la fuerte oposición popular que existe

Aprobación del DR-CAFTA: un boomerang para Estados Unidos

Este tema será analizado con los campesinos de la provincia de Manabí. La FENOCIN, dijo, exige la suspensión inmediata de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, y las fumigaciones en la frontera norte

Ecuador: TLC debe decidirse en consulta popular

Por FENOCIN

El derecho de los consumidores a decir "no" a los alimentos genéticamente modificados está siendo atacado por el gobierno de Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), pues a toda costa ese gobierno busca que se le permita introducir libremente transgénicos en cualquier mercado

Estados Unidos busca que la OMC aplaste el derecho de los consumidores

La presentación del llamado “proyecto de Ley por la dignidad nacional”, constituye un hecho histórico en Colombia, especialmente para los pueblos indígenas, afrodescendientes, raizales, rom y campesinos

Colombia: proyecto de ley para proteger sistemas de conocimiento tradicional