Noticias

Una juez subestimó la aplicación de un grupo de agricultores orgánicos, organizados en la Dirección Orgánica de Saskatchewan, quienes querían enjuiciar a dos empresas transnacionales químicas

Canadá: la Corte da un fallo en contra de los agricultores que se oponen a la canola GM

El patrimonio del ejidatario o comunero se sale del régimen de propiedad social. A quien da seguridad y certeza jurídica no es al campesino sino al que va a comprar, al que le van a ceder o el que va a invertir

México: el Procede viento en popa

La lucha de los productores orgánicos contra Monsanto y Bayer no se detendrá hasta que sus derechos sean reconocidos. Los productores decidirán próximamente si apelarán esta resolución judicial

Corte canadiense favorece nuevamente a Monsanto

Sólo se puede ratificar que las crecientes movilizaciones harán imposible que las decisiones puedan abstraer la presencia activa de los movimientos sociales

Bolivia en horas definitivas: 5000 campesinos en Sucre vigilan negociación parlamentaria

Todos los participantes en las delegaciones parecían muy alejados de la realidad de los campesinos, indígenas y consumidores de todo el mundo, que son los que tienen que enfrentar los transgénicos en su vida real

Qué pasó en la segunda reunión de las Partes de Protocolo de Cartagena

En Bolivia estamos ya en la cuarta semana de movilizaciones que buscan la recuperación total de la propiedad de los hidrocarburos para el Estado boliviano de manos de las transnacionales petroleras, y la Convocatoria a la Asamblea Constituyente

Bolivia sigue movilizada

Las bacterias benéficas que viven en el intestino humano son sujeto hoy en día de una intensiva modificación genética que podría convertirlas en patógenas. El Prof. Joe Cummins y la Dra. Mae-Wan Ho hacen un llamado a la prohibición de liberaciones de probióticos GM

Llamado a la prohibición de probióticos GM

Por ISiS

La Dra. Mae-Wan Ho y el Prof. Joe Cummins llaman a una urgente revisión regulatoria del herbicida de uso más extendido, a la luz de nuevas evidencias científicas

Glifosato: urgente revisión regulatoria

Por ISiS