Noticias

La Agencia Córdoba Ambiente informa que el 9 de marzo la Cámara de Legisladores de Córdoba aprobará una Ley que prohíbe el desmonte total por 10 años en todo el ámbito del territorio provincial

Argentina: Córdoba prohibe los desmontes por 10 años a favor de los bosques nativos

Las organizaciones Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace, COAG, UPA, SEAE, Intereco, Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenibilidad y Red Española de Desarrollo Rural constataron ayer la inminente aprobación del real decreto de coexistencia

España: ONG entregan al Ministerio de Agricultura sus reivindicaciones sobre la coexistencia con transgénicos

Em fevereiro, cientistas internacionais se mobilizaram para pressionar a Petrobrás a desistir de construir uma estrada dentro do Parque Nacional de Yasuní, na Amazônia equatoriana. A rodovia será aberta no bloco de exploração 31, localizado na parte mais preservada e frágil da reserva

Ecuador: Parque Nacional Yasuní: estrada para um problema

En momentos en que el gobierno y la comunidad de Gualeguaychú están realizando un enorme esfuerzo por su saneamiento ambiental (erradicación de areneras, lagunas sanitarias, obras de agua, cloaca y pluviales) resurge el fantasma de la planta de celulosa sobre la ribera uruguaya

Rechazo masivo: planta de celulosa en Uruguay

El 14 de diciembre de 2004 la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Biodiversidad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), mejor conocida como ley Monsanto

México: el PRD y la ley Monsanto

Líbranos señor de nuestros amigos, que de nuestros enemigos...

Análisis sobre los presuntos "equidistantes" respecto de la técnica transgénica

Cantada em prosa e verso pelos defensores do agronegócio, monocultura da soja contribui para o aumento dos desequilíbrios climáticos no Rio Grande do Sul, adverte entidade. Exportado para outras regiões, modelo de produção ameaça o Cerrado e a Floresta Amazônica

Brasil: Vía Campesina: modelo agrícola e industrial é uma das causas da seca

La elección como sede para la realización del Foro Global de Soja Sustentable convierte a la ciudad brasileña de Foz do Iguazú en la capital de la República Unida de la Soja. Su organizador, el World Wildlife Fund (WWF), es financiado por Monsanto y otras corporaciones biotecnológicas

Monsanto sostiene a la World Wildlife Fund-WWF