Noticias

Acuerdo trilateral diseñado por Estados Unidos condona la contaminación transgénica y minimiza el Protocolo de Bioseguridad

Argentina anuncia que subsidiará a Monsanto, por ETC Group

La revista desea ser un foro para el diálogo intercultural, promoviendo el intercambio de métodos de experimentación de campo, investigación en granja y acercamientos participativos, basados sobre los propios conceptos, instituciones y cosmovisiones de los granjeros en los dominios de la agricultura, la salud y los recursos naturales

Revista COMPAS N° 6: comparando y apoyando el desarrollo endógeno

¿Qué comemos? ¿Qué efectos puede causarnos? ¿Cómo sustituir las sustancias peligrosas? - Mar del Plata, 30 de abril de 2004

Argentina: conferencia-taller: "Agroquímicos: del huerto a su mesa"

Por -

Algodão Bt na Índia e no Paquistão. Soja RR na Romênia e no Brasil. Depois desses e outros casos de introdução ilegal de sementes transgênicas nos países, agora é o algodão transgênico da Monsanto que invade lavouras brasileiras

Transgênicos: estratégia de contaminação, por Campanha Por um Brasil Livre de Transgênicos

El pasado 31 de marzo de 2004, la compañía biotecnológica alemana Bayer CropScience admitió suspender la siembra de su variedad de maíz Chardon LL en el Reino Unido

Maíz transgénico retirado del mercado británico, por Elizabeth Lopez y Teresa Anderson

Após quase um ano de espera, o Decreto Federal 4.680/03, que determina as regras para rotulagem de alimentos que contenham ingredientes transgênicos, foi finalmente publicado esta semana

Brasil: rotulagem de produtos transgênicos, por Campanha Por um Brasil Livre de Transgênicos

Las comunidades mapuche Anekon Grande, Rankewe y Cerro Bandera convocaron a una movilización que se desarrollará el próximo 19 de abril en Ingeniero Jacobacci, en repudio al proyecto minero Calcatreu, que impulsa la empresa Aquiline Resources

Argentina: Río Negro: comunidades mapuche convocan a movilizarse contra el proyecto minero Calcatreu

Las políticas de libre comercio destruyen la capacidad productiva del país provocando un aumento de la dependencia alimentaria, alertaron organizaciones civiles, sociales, indígenas, campesinas y de mujeres al concluir el Primer Encuentro Nacional de Agricultura Sostenible y Soberanía Alimentaria con Perspectiva de Género

Destruye al campo mexicano el libre comercio. Conclusiones al cierre del Primer Encuentro Nacional de Agricultura Sostenible